Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Celebrating Social Work Month: Passion and Dedication
3/10/2025 • Posted by Stacey Roberts, LCSW, Greater Mental Health of New York CEO in In The Community

 

March is Social Work Month, a time to reflect on the invaluable contributions that social workers make to individuals and communities. At Greater Mental Health of New York*, we believe that everyone deserves greater mental health – and our team of passionate and dedicated social workers helps make this possible every day.

Our approach to mental health promotes integrated care and addresses health-related social needs. We accomplish this through a wide array of person-centered services and supports. What does this mean for the individuals and families engaged in our services? We help people who are seeking hope and healing, people who have experienced trauma and hardship, people who are trying to avoid unnecessary hospitalizations, and people who are working to build independent and fulfilling lives in their community. Simply put, we help people stay in their lives and engage in support where, when, and how they want based on their unique situations and goals.

We understand that mental health does not exist in isolation; it is influenced by and interconnected with various aspects of life. Our multifaceted programs reflect that: from mental health care, substance use recovery services, and care management to housing, employment support, and peer services, our care is designed to address the many facets of a person’s well-being. Ease of access is also critical to successful engagement: Many of our services are delivered in community locations, such as homes, schools, libraries, and more.

Our partnership with Fidelis Care plays a key role in this approach, helping ensure that clients have access to affordable services that can not only change lives, but also save them. Our work is built on a foundation of hope, compassion, and resilience. We know that many of the individuals and families we serve are dealing with multiple, interconnected challenges. Through our integrated care model, we help clients develop the skills and support they need to overcome these obstacles and achieve greater well-being. We are committed to fostering positive change in every person we serve.

I have had the privilege of seeing this positive change and the profound impact of social work countless times during my 25-year career at our community-based nonprofit organization. Soon after graduating with my master’s degree in social work, I became a clinician in our Partners in Parenting program, where I provided care and support to parents navigating mental health issues and working to keep their children in their custody. As my career grew, I had the opportunity to launch innovative new programs, including our Assertive Community Treatment model, which engages hard-to-reach and high-risk adults. Today, as CEO of our newly merged organization employing more than 400 dedicated staff in the Lower Hudson Valley region, I am continually inspired by our team of social workers and professionals who work tirelessly to improve the lives of children, youth, and adults.

This Social Work Month, I encourage you to remember that you are never alone. At Greater Mental Health, we are here for our community. Hope and healing are always within reach, and together, we can help people feel comfortable to speak up and seek help. Reaching out for support is a powerful step in one’s mental health journey, and our team is here to support you. Everyone deserves greater mental health, and we are here to help you achieve it.


*Greater Mental Health of New York is the merged entity of The Mental Health Association of Westchester and The Mental Health Association of Rockland.