Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Fortalecimiento de la Salud Materna de Raza Negra: un compromiso colectivo
4/11/2025 • Posted by Cheryl Hall, Caribbean Women’s Health Association Executive Director in Health and Wellness, Health-Related Social Needs, Women's Health

Black-Maternal-Health


Cada abril, la Semana de la Salud Materna de Raza Negra (Black Maternal Health Week, BMHW) nos recuerda la urgente necesidad de abordar las desigualdades de salud materna que enfrentan las mujeres negras. Esta semana no es solo una campaña de concientización, es un movimiento que promueve la justicia, la equidad y la dignidad en la atención materna.

En los Estados Unidos, las mujeres negras presentan tasas desproporcionadamente altas de complicaciones en el embarazo y en el posparto, incluido un mayor riesgo de padecer afecciones como:

  • Preeclampsia
  • Hemorragias
  • Enfermedades cardiovasculares

A esto se suman factores sociales que afectan a la salud, como el acceso limitado a servicios médicos de calidad, las desigualdades en educación e ingresos, y los prejuicios raciales, lo que muchas veces deriva en una atención insuficiente en este momento tan delicado.

Estas desigualdades no solo perjudican a las madres, sino también a sus bebés, que enfrentan un mayor riesgo de sufrir consecuencias adversas, entre ellas:

  • Nacimiento prematuro
  • Bajo peso al nacer
  • Mortalidad infantil

Frente a estas disparidades, se vuelve imprescindible abordar las desigualdades en el sistema de salud para garantizar mejores resultados tanto para las madres como para sus hijos.

Un enfoque colectivo para mejorar la salud materna

En la Asociación de Salud de la Mujer Caribeña trabajamos para mejorar la salud materna. Nos centramos en una atención holística y con sensibilidad cultural.

A través de nuestro Programa de apoyo a la salud materna e infantil, proporcionamos:

  • Educación prenatal y posnatal esencial
  • Asesoramiento en lactancia
  • Servicios de doula
  • Conexiones con servicios sociales

Creemos que los cambios reales se logran de manera colectiva. Por eso, desde CWHA nos enorgullece asociarnos con Fidelis Care en esta misión compartida de acompañar la salud materna de mujeres negras. Esta asociación, respaldada por una subvención de Fidelis Care para salud materna, refuerza nuestra capacidad para:

  • Ampliar el alcance de nuestras acciones de concientización y educación para garantizar que las mujeres embarazadas y las madres primerizas dispongan de la información necesaria para transitar un embarazo y un posparto de forma segura.
  • Facilitar el acceso a servicios médicos de calidad y recursos de cobertura de salud al eliminar los obstáculos que muchas veces impiden a las mujeres negras recibir una atención adecuada y a tiempo.
  • Organizar talleres comunitarios, controles de salud y espacios informativos para empoderar a las madres a través del conocimiento y el acompañamiento.

Pasar de la concientización a la acción concreta

Al celebrar la Semana de la Salud Materna de Raza Negra, reafirmamos nuestro compromiso con la acción conjunta que genera un impacto real en la salud materna. La colaboración entre CWHA y Fidelis Care representa un paso importante hacia una atención más respetuosa, equitativa y de calidad para las madres negras.

Invitamos a nuestros socios, líderes comunitarios y profesionales de la salud a sumarse a esta causa. Trabajando en conjunto, podemos construir un futuro en el que todas las madres, sin importar su raza o situación socioeconómica, puedan dar a luz con seguridad y salir adelante.

Gracias a Fidelis Care por su dedicación a la equidad en salud materna. Juntos, estamos generando un cambio definitivo.


 

Cherly-Hall

Cheryl Hall es Directora Ejecutiva de la Asociación de Salud de la Mujer Caribeña, una organización dedicada a mejorar la salud materna mediante varios servicios, como apoyo en la crianza, educación sobre lactancia, prácticas seguras de sueño infantil y coordinación de servicios de doula en la ciudad de Nueva York. Como defensora apasionada de una mejor atención durante el parto, Hall trabaja incansablemente para acompañar a mujeres en Brooklyn y alrededores. Bajo su dirección, la CWHA también presta servicios jurídicos vitales en materia de inmigración, así como pruebas, asesoramiento y educación sobre el VIH, lo que refuerza su compromiso de capacitar a las mujeres y las familias.