Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Consejos para ayudar a las madres y padres con la escasez nacional de fórmulas infantiles
5/17/2022 • Posted by Dr. Lisa Moreno, Medical Director at Fidelis Care in Children's Health, Health and Wellness, In The Community

Fidelis-Care-Sponsorships-Partner


Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor de 1 de cada 4 madres alimenta solo con leche materna a sus hijos hasta los 6 meses, lo que conlleva a la mayoría de los padres, madres y cuidadores sean parcialmente dependientes de la fórmula.

Dada la escasez actual de fórmulas infantiles, es importante saber que existen recursos disponibles para ayudar a las madres y padres a alimentar a los bebés que no se alimentan exclusivamente con leche materna. La escasez ha ocurrido en gran parte por problemas en la cadena de suministro y un retiro del mercado de Febrero de 2021 después de que cuatro bebés desarrollaron infecciones bacterianas por consumir varias fórmulas infantiles.

La pediatra y directora médica de Fidelis Care, la Dra. Lisa Moreno, ofrece los siguientes consejos a las familias que pueden estar enfrentando un suministro limitado de fórmula para sus bebés.

QUÉ HACER:

  • Hable con su pediatra y pregúntele si puede obtener la fórmula infantil de los representantes de la marca local o de una organización benéfica local. Su oficina local de WIC también puede recomendarle lugares para buscar.
     
  • Consulte las tiendas y las farmacias comunitarias locales más pequeñas, que pueden no aún estar abastecidas mientras que las tiendas más grandes no lo están.
     
  • Si puede económicamente, compre fórmula por internet hasta que disminuya la escasez en las tiendas. Compre a los distribuidores y farmacias que sean conocidos en lugar de comprarle a vendedores particulares o en sitios de subastas. No importe fórmula del extranjero, ya que la fórmula importada no está revisada por la FDA.
     
  • Para la mayoría de los bebés, no hay problema si cambia a cualquier fórmula disponible, incluidas las marcas genéricas de la tienda, a menos que su bebé esté tomando una fórmula específica que es extensamente hidrolizada o a base de aminoácidos. Pregúntele a su pediatra sobre las alternativas recomendadas de fórmulas especiales que hay en el mercado para su bebé.

 

  • Cuando cambie a sustitutos de fórmula apropiados, dele tiempo a su bebé para que se adapte a una nueva fórmula. Es normal que los bebés estén molestos o con gases al principio.
     
  • Revise los grupos de redes sociales. Hay grupos dedicados a la alimentación infantil y la crianza de los hijos, y los miembros pueden saber los lugares en dónde encontrar fórmula. Asegúrate de consultar cualquier consejo con su pediatra

 

QUÉ NO HACER:

  • No haga una fórmula casera. Esto no es seguro para su bebé ya que existen necesidades nutricionales específicas para un bebé. Las leyes y otras normas gubernamentales garantizan que todas las fórmulas infantiles que se venden en las tiendas cumplan con normas muy estrictas sobre los ingredientes que contienen, para asegurarse de que apoyen un crecimiento y desarrollo saludables.
  • No cambie la leche de vaca u otros sustitutos de la leche de la sección de productos lácteos de la tienda de comestibles, como bebidas de almendras o soja (a veces etiquetadas como leche) para bebés menores de 12 meses.
  • No use fórmulas importadas de otros países que no estén revisadas por la FDA.
  • No diluya las fórmulas. Esto incluye agregar más agua cuando mezcla la fórmula en polvo o agregar más agua a la fórmula líquida no concentrada para servir. Esto afecta la alimentación que recibe su bebé.
  • No compre latas vencidas o dañadas. Consulte las fechas de caducidad.
  • No compre fórmulas para niños pequeños para darle a bebés menores de 12 meses, ya que existen diferentes necesidades alimenticias y la FDA no tiene que revisar las fórmulas para niños pequeños

 

NOTICIAS DE LA AAP SOBRE LA ESCASEZ DE FÓRMULA INFANTIL


Debido a la reciente escasez de fórmula para bebés, la Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), ha dado algunas recomendaciones nuevas y actualizadas.

 

  1. La leche de vaca es una opción temporal para los bebés mayores siempre que no estén tomando una fórmula especial. Se observó que, aunque la fórmula de leche de vaca no es ideal, es una mejor opción que diluir la fórmula o tratar de hacerla en casa. Si se utiliza leche de vaca, la AAP indica que debe limitarse a 24 onzas por día. Esto no es lo ideal y no debe volverse una rutina.
  2. Las fórmulas para niños pueden sustituirse por algunos días por fórmulas para bebés de casi 1 año.
  3. Las fórmulas para bebés prematuros (y que deben desarrollar un crecimiento "compensatorio") pueden utilizarse sin problemas por algunas semanas para alimentar a los bebés nacidos a término si no hay nada más disponible.

Si tiene preguntas sobre la nutrición de su bebé, recuerde comunicarse siempre con su pediatra.

Referencias

https://www.cdc.gov/breastfeeding/about-breastfeeding/why-it-matters.html

https://www.healthychildren.org/English/tips-tools/ask-the-pediatrician/Pages/Are-there-shortages-of-infant-formula-due-to-COVID-19.aspx

https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/formula-feeding/Pages/Is-Homemade-Baby-Formula-Safe.aspx

https://www.healthychildren.org/English/tips-tools/ask-the-pediatrician/Pages/Are-there-shortages-of-infant-formula-due-to-COVID-19.aspx