Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Información básica del regreso a clases: cómo prepararse para un año escolar sano y seguro
9/1/2023 • Posted by By Drs. Letha Daniel, Steve Materetsky, Lisa Moreno, and Saurabh Bahl, Pediatricians and Fidelis Care Medical Directors in Children's Health

children runningEl verano está llegando a su fin y se viene el ajetreo del regreso a clases. Es importante asegurarse de que los niños estén listos física y emocionalmente para regresar a la escuela. Aquí van algunos consejos para que sus hijos se mantengan sanos, seguros y confiados durante el año escolar.

1. Seguridad

Planifique cómo llevar y traer a los niños de la escuela. En general, los niños ya están listos para ir caminando a la escuela sin un adulto cuando están en quinto grado o tienen alrededor de diez años. Los niños más pequeños prestan menos atención al tránsito, así que manténgase alerta cuando camina con ellos.

Cuando lleve a un niño pequeño a la escuela caminando:

  • Sostenga a su hijo de la mano y siga las leyes de seguridad de tránsito al cruzar la calle.
  • Siga todas las señales de tránsito y permita que el guardia de cruce escolar le ayude.
  • Mire en todas direcciones antes de cruzar la calle y preste atención a los autos. Recuérdeles a los niños que es posible que los conductores no los vean.
  • Considere caminar con un grupo.

Para los estudiantes mayores que van caminando a la escuela sin un adulto:

  • Asegúrese de que sigan una ruta segura, donde haya guardias de cruce escolar. En las zonas y ciudades sin guardias, recuérdeles que miren a ambos lados antes de cruzar la calle.
  • Enseñe a su hijo a cruzar únicamente en los cruces y las esquinas señaladas. La mayoría de los accidentes de peatones ocurren a mitad de la cuadra, no en los cruces.
  • Haga que su hijo vaya acompañado de uno o más niños.
  • Enséñeles a sus hijos a decir "no" si un extraño se ofrece a llevarlos en su auto y a gritar, correr y buscar ayuda si es necesario.
  • Explíqueles que es riesgoso usar el celular mientras se camina. Puede distraerlos y hacer que presten menos atención al tránsito.
  • Elija mochilas y abrigos de colores vivos y materiales reflectantes.

Si va a la escuela en bicicleta:

  • Los padres y cuidadores deben practicar recorrer la ruta antes del primer día de clases para asegurarse de que el niño puede hacer bien el trayecto.
  • Siempre se debe usar casco y entender las normas de tránsito.
  • Vaya por el carril derecho en la misma dirección que el tránsito y use el carril para bicicletas si hay uno.
  • Deténgase y mire a ambos lados antes de bajar a la calle.
  • Deténgase en todos los cruces, ya sea que estén marcados o no.
  • Obedezca los semáforos y las señales de pare.
  • Señale sus maniobras con el brazo y mire en todas direcciones antes de doblar.

Si va en autobús:

  • Llegue temprano a la parada del autobús y manténgase lejos del bordillo.
  • Si es necesario, cruce siempre frente al autobús para llamar la atención del conductor.
  • Espere hasta que el autobús se detenga y la puerta se abra para ir hacia el autobús.
  • Al subir, use el pasamanos.
  • ¡Abróchese el cinturón!
  • No se mueva de su asiento y mantenga la cabeza y los brazos dentro del autobús.


2. Estilo de vida saludable

Es fundamental mantener la salud durante la ajetreada época del regreso a la escuela. Prepare a sus hijos para todas sus clases y actividades asegurándose de que coman alimentos nutritivos, descansen lo suficiente y se mantengan en movimiento.

Nutrición

  • Los niños que toman un desayuno nutritivo se desempeñan mejor en la escuela, se concentran mejor y tienen más energía.
  • Muchos niños pueden solicitar comidas gratis o a un precio reducido en la escuela, incluido el desayuno.
  • Brinde opciones saludables para comer durante la jornada escolar. Conozca lo que se ofrece en la cafetería de la escuela.
  • Elija opciones más saludables, como el agua, para el almuerzo de su hijo.

Sueño

  • Ayude a su hijo a acostumbrarse a dormir más temprano.
  • Cree una rutina constante a la hora de dormir que ayude a su hijo a tranquilizarse y dormirse.
  • Dígale a su hijo que apague los dispositivos electrónicos mucho antes de la hora de dormir.

Ejercicio

  • Anime a sus hijos a que desarrollen hábitos saludables, como el ejercicio.
  • Recuérdeles que los deportes y las actividades no solo son divertidos, sino que también son buenos para la salud.


3. Chequeo médico anual

Comience el año escolar con una consulta al Pediatra y asegúrese de que su hijo tiene las vacunas al día, incluida las vacunas contra el COVID-19 y contra la influenza. Además, el Pediatra puede hacer lo siguiente:

  • Hacer pruebas para detectar problemas visuales y auditivos.
  • Comprobar si se cumplieron las metas del desarrollo.
  • Examinar la presión arterial y hacer otros exámenes de detección.


4. Salud mental

Algunos niños se ponen ansiosos o nerviosos por volver a la escuela. Escuche lo que sienten y hábleles sobre lo que les preocupa.

Si la ansiedad de su hijo se convierte en algo constante y afecta su desempeño escolar, quizás deba buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Un profesional de salud mental puede ayudarle a descifrar por qué su hijo tiene dificultades y brindarle el apoyo que necesita.

 

5. Rutinas

Las rutinas diarias son importantes para el desarrollo saludable de los niños. Les dan una sensación de seguridad y la oportunidad de aprender habilidades importantes para la vida, como la autodisciplina.

Al crear una rutina, piense en cómo es un día cualquiera con su familia. Considere los objetivos más importantes del día y las áreas que hay que mejorar.

Tareas que incluir en la rutina:

  • Hora de dormir
  • Horarios de las comidas
  • Ejercicio
  • Deberes escolares o estudio
  • Tiempo para relajarse
  • Tiempo en familia
  • Guardado de aparatos electrónicos
  • Preparación para el día siguiente (empacar el almuerzo, elegir la ropa)

¡Buen año escolar!