Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Mes de la Herencia Hispana: Explorando el liderazgo hispano en las corporaciones de Estados Unidos
10/11/2023 • Posted by Janette Vargas, Manager, Value Based Payment Initiatives, Fidelis Care in In The Community


Como hija de inmigrantes dominicanos, el Mes de la Herencia Hispana tiene un lugar especial en mi corazón. Es una época para celebrar nuestra diversa herencia cultural, reflexionar sobre nuestros logros y aprovechar las oportunidades que nos esperan. El Mes de la Herencia Hispana, que comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre, nos permite reconocer las contribuciones y los logros de las personas latinas e hispanas a lo largo de la historia.

El 21 de septiembre, asistí a Changing the Narrative: Hispanic Leadership in Corporate America, un evento patrocinado por el EIG MOSAIC de Centene y la Oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Centene, la empresa matriz de Fidelis Care, se dedica a promover la DEI en el lugar de trabajo y en el mundo.

La presentación resaltó, de muchas maneras, la importancia que el liderazgo hispano tiene para mí. El panel estaba compuesto por la autora y fundadora del Institute of Leadership and Culture, Ana Larrea-Albert, y las líderes de Centene Monica Coury y Rosa Calva-Songco. Las tres relataron historias de su trayectoria para alcanzar el liderazgo y de la gran influencia que tuvieron su cultura y su origen en su éxito.

Este panel me dio la valiosa oportunidad de aprender, comunicarme e interactuar con personas con opiniones similares para destacar la importancia de asumir la diversidad y una fluidez cultural mundial. Estas son algunas conclusiones importantes a las que llegué después del evento:

  • La representación importa: Ver en las corporaciones estadounidenses a líderes hispanos exitosos que tienen herencia y origen cultural similares puede ser muy empoderador. Nos recuerda que nosotros también podemos aspirar a alcanzar roles de liderazgo en el mundo corporativo. La representación no solo inculca la creencia de que se pueden superar las barreras laborales, sino también la confianza en que la diversidad es un factor fundamental para alcanzar las metas corporativas.
  • Aceptar la diversidad y desafiar estereotipos: La diversidad de pensamiento es poderosa. Este mes nos da un momento para meditar sobre nuestras contribuciones e incorporación de diferentes perspectivas. Este panel reafirmó mi convicción de responsabilizarnos de nuestro puesto, sin importar cuál sea, para mostrar nuestro talento con confianza, ya que tiene un valor significativo para los equipos y las organizaciones con las que trabajamos. Esto puede ayudar a desafiar las concepciones erróneas sobre nuestra comunidad y a destacar nuestros diversos talentos y capacidades.
  • Defensa y empoderamiento: Asistir a dichos eventos fortalece nuestro compromiso a defender los derechos de nuestra comunidad. Cada avance que hacemos para participar en conversaciones valientes anima a los demás a participar en el diálogo mayor de la diversidad, la equidad y la inclusión. También nos permite seguir ampliando nuestro alcance para incluir a otras comunidades históricamente marginadas, dentro y fuera del mundo corporativo.

Es un privilegio trabajar para una organización que celebra la herencia hispana y honra las contribuciones significativas de nuestra diversa fuerza laboral. Me recuerda que tenemos una perspectiva única y una contribución valiosa para ayudar a moldear el futuro de la fuerza laboral y las comunidades a las que servimos. ¡Parte de cambiar el diálogo es involucrarse! Recomiendo encarecidamente a mis compañeros que se unan a un Grupo de Inclusión de Empleados (EIG) para tener acceso a recursos y conocer más sobre cómo se puede continuar participando en el debate para lograr un futuro más sano y representativo para todos.


Janette Vargas es la gerenta del Departamento de Iniciativas de Pago Basado en el Valor de Fidelis Care. Lidera un equipo que ayuda a los socios contratados de pago basado en el valor a enfocarse en identificar las estrategias basadas en datos destinadas a reducir los costos médicos innecesarios y a mantener la buena calidad de la atención. Además, Vargas es miembro activo del Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión de Fidelis Care. Tiene una licenciatura de SUNY Albany y actualmente cursa una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Fordham.