Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Semana de concientización de trastornos alimenticios
2/26/2024 • Posted by Dr. Nicole Belanger-Reynolds, Fidelis Care Medical Director in Health and Wellness, Mental Health, Women's Health


Este año, la Semana de concientización de trastornos alimenticios se realizará del 26 de febrero al 3 de marzo. Esta semana crea conciencia y promueve la comprensión de los trastornos alimenticios. Es un buen momento para ofrecer ayuda y recursos de contención.

Los trastornos alimenticios son problemas de salud mental que causan comportamientos peligrosos relacionados con el peso y la alimentación. Dichos comportamientos pueden causar problemas de salud graves y a veces la muerte. Los trastornos alimenticios pueden ocurrirle a cualquiera, pero son mucho más frecuentes en las mujeres. Los trastornos más comunes son la anorexia, la bulimia y los atracones.

  • Por cada 10 personas que tienen trastornos alimenticios, 6 son mujeres y 1 son hombres.
  • El 9 % de los neoyorquinos tendrán un trastorno alimenticio en su vida.
  • En los Estados Unidos, ocurren 10 200 muertes por año debido a un trastorno alimenticio. Esto significa una muerte cada 52 minutos.

Anorexia nerviosa

Las personas con anorexia nerviosa tienen un miedo intenso de subir de peso. Esto puede hacer que coman muy poco y que se ejerciten mucho. Es un problema de salud grave que puede aumentar el riesgo de una muerte temprana. Las personas con anorexia suelen tener una imagen irreal de su cuerpo, y quieren ser flacos a pesar de tener poco peso. Una persona con anorexia nerviosa suele verse muy delgada y actuar raro.

Los comportamientos pueden incluir:

  • Hablar todo el tiempo sobre el peso o comida
  • Cortar la comida en trozos pequeños o moverlos en el plato en vez de comerlos
  • Ejercitarse todo el tiempo, aunque les duela
  • Negarse a comer delante de los demás
  • Tomar laxantes o píldoras para adelgazar

Riesgos para la salud
Con la anorexia nerviosa, el cuerpo no recibe la energía que necesita de los alimentos, por lo que se ralentiza y deja de funcionar normalmente.

Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede generar:

  • Problemas cardíacos
  • Anemia
  • Debilitamiento de los huesos
  • Piedras o insuficiencia renal
  • Amenorrea
  • En embarazadas, un mayor riesgo de aborto, parto por cesárea o parir un bebé con bajo peso

Signos y síntomas

  • Piel seca, manchada o amarillenta cubierta con pelo fino
  • Confusión, pensamiento lento o mala memoria
  • Uñas o cabello fino y frágil
  • Mucha sensibilidad al frío (usar varias capas de ropa para estar cálidos)
  • Pérdida de fuerza en huesos, músculos y grasa corporal
  • Cansancio o falta de energía
  • Tristeza

 

Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa se caracteriza por comer repetidamente grandes cantidades de comida (atracones) y luego purgarse, lo que incluye:

  • Provocarse el vómito
  • Usar laxantes, enemas o diuréticos
  • Hacer demasiado ejercicio

El desorden es más común en mujeres adolescentes y jóvenes. Las personas con bulimia nerviosa pueden ser delgadas, tener sobrepeso o tener un peso normal. Suelen ser concientes de que su patrón alimenticio no es normal y pueden sentirse culpables o tener miedo cuando se dan un atracón y se purgan.

Riesgos para la salud
Con el tiempo, la bulimia puede tener impactos negativos en el cuerpo.

  • Caries (por el ácido del estómago al vomitar)
  • Daño estomacal por comer en exceso
  • Úlceras y otras lesiones en la garganta por vomitar
  • Deshidratación avanzada
  • Desequilibrio de electrolitos (ciertos niveles en la sangre se elevan o disminuyen demasiado, lo que puede llevar a un ataque o falla cardíaca)
  • Amenorrea o períodos irregulares, lo que puede causar problemas para embarazarse
  • Problemas para evacuar o lesiones en los intestinos por exceso de laxantes

Signos y síntomas

  • Garganta irritada o con dolor
  • Dientes muy sensibles
  • Reflujo ácido, constipación y otros problemas gastrointestinales
  • Comer de repente grandes cantidades de comida o comprar grandes cantidades de comida que desaparecen rápido
  • Ir al baño seguido justo después de comer
  • Tirar paquetes de laxantes, píldoras para adelgazar, diuréticos o eméticos (medicamentos para vomitar)


Atracones

Los atracones son el tipo más común de trastorno alimenticio en los Estados Unidos. Las personas que se dan atracones suelen sentirse fuera de control y comen grandes cantidades de comida en poco tiempo (llamado atracón). A diferencia de los otros trastornos alimenticios, las personas que se dan atracones no vomitan ni hacen mucho ejercicio. Suelen tener sobrepeso o ser obesas.

Riesgos para la salud

Los atracones pueden causar obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de contraer muchos problemas graves de salud, por ejemplo:

  • Diabetes
  • Enfermedad cardíaca
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Enfermedad de vesícula biliar
  • Problemas en el ciclo menstrual (que puede dificultar quedar embarazada)
  • Ciertos tipos de cáncer

 

Signos y síntomas

  • Comer más rápido de lo usual
  • Sentirse lleno y seguir comiendo
  • Comer mucho cuando no se tiene hambre, y generalmente solo
  • Sentir que no se tiene el control de lo que se come
  • Picotear, además de ingerir las tres comidas del día
  • Comer de más durante el día
  • Sentir vergüenza o depresión por la conducta al comer

 

Obtener ayuda para los trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios pueden llevar a la muerte debido a diferentes complicaciones médicas y al alto riesgo de suicidio. Hable con su proveedor de atención médica si tiene inquietudes sobre un trastorno alimenticio.

Recuperarse de un trastorno alimenticio es un proceso continuo. Es posible con tratamiento y apoyo profesional. Se necesita terapia continua, control nutricional y acceso a redes de contención para prevenir y tratar las recaídas. El apoyo de la familia y los amigos también es importante durante el proceso de recuperación.

El tratamiento del trastorno alimenticio agudo puede darse en diferentes lugares, según la gravedad de la condición de la persona:

  • Hospitales para pacientes hospitalizados
  • Centros de tratamiento residencial (las personas viven ahí temporalmente en un centro médico)
  • Programas de hospitalización parcial (o programas de día)
  • Programas intensivos ambulatorios (IOP)

¿Dónde obtengo ayuda?

El Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH) financió asociaciones en tres áreas del estado como Centros de atención integral para trastornos alimenticios (CCCED):

Oeste de Nueva York: University of Rochester, School of Nursing y Golisano Children's Hospital en Strong Memorial Hospital

  • Centro de recuperación de trastornos alimenticios del oeste de Nueva York: El lugar donde encontrará esperanza, ayuda y sanación, o
  • Línea telefónica gratuita: 1-800-700-4673

Noreste de Nueva York: Albany Medical Center y Four Winds Hospital of Saratoga

  • Centro de atención integral para trastornos alimenticios del noreste (NECCCED), o
  • Línea telefónica gratuita las 24 horas: 1-888-747-4727

Zona metropolitana de Nueva York: New York Presbyterian Hospital, New York Psychiatric Center y Schneider Children's Hospital of Long Island Jewish Medical Center

  • Centro de atención integral metropolitano para trastornos alimenticios (Metro NYCCCED), o
  • Línea telefónica gratuita las 24 horas: 1-877-669-2332

Fuentes:

https://www.samhsa.gov/mental-health/eating-disorders

https://www.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/eating-disorders

https://www.health.ny.gov/diseases/chronic/eating_disorders/

https://omh.ny.gov/omhweb/resources/eating_disorders.html

https://www.health.ny.gov/diseases/chronic/eating_disorders/comprehensive_care_centers.htm

https://www.hsph.harvard.edu/striped/wp-content/uploads/sites/1267/2021/01/State-Report_New-York.pdf