Conozca los signos del derrame cerebral: factores de riesgo, síntomas y prevención

Mayo es el Mes Nacional de Concientización sobre el Derrame Cerebral. Es un momento para generar conciencia sobre los síntomas y el tratamiento de los derrames cerebrales. El derrame cerebral es la quinta principal causa de muerte en los Estados Unidos. Además, es una causa principal de discapacidad.
¿Qué es un derrame cerebral?
Un derrame cerebral es una enfermedad que afecta las arterias cerebrales y aquellas que conducen al cerebro. Cuando el cerebro no recibe oxígeno, incluso durante unos minutos, parte del cerebro morirá o se dañará.
¿Cuáles son los factores de riesgo de un derrame cerebral?
Los factores de riesgo del derrame cerebral aumentan con la edad, pero pueden ocurrir a cualquier edad. La genética o los antecedentes familiares son factores de riesgo de los derrames cerebrales. El riesgo de sufrir un derrame cerebral varía con la raza y el origen étnico. Los adultos negros no hispanos y los adultos de las Islas del Pacífico tienen las tasas de mortalidad más altas por derrames cerebrales. Muchas condiciones médicas comunes y elecciones de estilos de vida pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral, entre ellas:
- Presión arterial alta: es la principal causa de derrame cerebral.
- Colesterol alto en la sangre: genera la placa que obstruye los vasos sanguíneos.
- Diabetes: los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los órganos y forman placa.
- Obesidad: el exceso de grasa en el cuerpo puede causar presión arterial alta, diabetes y un aumento en los niveles de colesterol.
- Anemia de células falciformes: los glóbulos de forma anormal en este trastorno de la sangre pueden atascarse en los vasos sanguíneos y causar un derrame cerebral.
- Enfermedad cardíaca: ciertas condiciones cardíacas aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral, como placa en las arterias del corazón (aterosclerosis), ritmos cardíacos irregulares (fibrilación auricular) o un agrandamiento de las cavidades cardíacas (miocardiopatía), que aumentan el riesgo de formar coágulos de sangre que pueden viajar al cerebro.
- Estilo de vida: conductas como la inactividad física, el alto consumo de alcohol, el tabaquismo y las dietas altas en grasas saturadas, grasas trans y colesterol se han asociado con un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral.
¿Cuáles son los síntomas y los signos de advertencia de un derrame cerebral?
Es importante conocer los signos y síntomas de un derrame cerebral. De esta forma, puede actuar rápidamente si usted o alguien que conoce pudiera estar teniendo un derrame cerebral. Las probabilidades de sobrevivir son mayores cuando el tratamiento de emergencia comienza rápidamente. Algunos de los síntomas comunes de un derrame cerebral son:
- Debilidad repentina, entumecimiento o parálisis de un lado de la cara o del cuerpo.
- Confusión repentina o incapacidad para hablar o comprender.
- Cambio repentino en la visión.
- Dificultad repentina para caminar o mantener el equilibrio.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa evidente.
¿Qué debe hacer después de un derrame cerebral?
¡Cada minuto cuenta! Si observa síntomas, llame al 911 de inmediato. Cuanto más rápido se pueda administrar el tratamiento necesario, más células cerebrales se podrán salvar y prevenir daños.
Use las letras en F.A.S.T. para identificar un posible derrame cerebral:
F (Face) – Caída de un lado del rostro
A (Arm) – Debilidad en un brazo
S (Speech) – Dificultad para hablar
T – (Time) Hora de llamar al 9-1-1
¿Qué sucede después de un derrame cerebral?
Los síntomas y efectos después de un derrame cerebral varían de una persona a otra. Dependerán de la parte del cerebro afectada, la gravedad del derrame cerebral y la rapidez con la que se administró el tratamiento. La terapia de rehabilitación es una parte importante de la recuperación después de un derrame cerebral. Su equipo médico puede recomendar fisioterapia, terapia ocupacional o terapia del habla y el lenguaje.
¿Cómo se puede prevenir un derrame cerebral?
El 80 % de los derrames cerebrales pueden prevenirse. Hable con su proveedor sobre los pasos que puede tomar para reducir el riesgo de un derrame cerebral. Usted puede hacer lo siguiente:
- Consulte a su proveedor de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés) para realizarse chequeos regulares. Tome los medicamentos recetados según las indicaciones. Consulte con su PCP sobre algún plan de prevención de derrames cerebrales que sea adecuado para usted.
- Conozca sus números. Visite a su PCP con regularidad para que le controle su presión arterial y sus niveles de colesterol. Su PCP verá si se encuentran en el rango normal.
- No fume. Deje de fumar o no empiece a fumar. Evite fumar tabaco.
- Controle los niveles de azúcar en la sangre. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en la sangre.
- Coma de manera saludable. Siga una dieta que incluya muchas frutas y verduras, pescado, nueces, granos enteros y fibra. Limite el consumo de alcohol y coma alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans y azúcares añadidos.
- Sea activo físicamente. Los adultos deben intentar realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa por semana, o una combinación de ambos.
Fuentes
https://www.stroke.org/en/about-stroke
https://www.heart.org/en/news/2021/05/05/5-critical-steps-to-help-prevent-a-stroke
https://www.cdc.gov/stroke/risk-factors/index.html