Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Ciberacoso: Una guía útil para los padres

El acoso cibernético se ha convertido en una preocupación creciente para los padres a medida que los niños pasan cada vez más tiempo en línea. El ciberacoso daña la salud física y mental de un niño y dificulta la escuela. Puede comenzar cuando los niños comienzan a usar dispositivos electrónicos para comunicarse con los demás.

Con más tiempo de aprendizaje y juego en línea, es más importante que nunca garantizar que las experiencias digitales de los niños sean seguras.

 

¿Qué es el ciberacoso?

El ciberacoso incluye una amplia gama de acciones en el mundo digital, según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), tales como:

Enviar mensajes crueles a alguien
Compartir imágenes vergonzosas de alguien sin permiso y con malas intenciones.
Inventando y difundiendo mentiras sobre alguien
Decirle a los demás que ignoren o excluyan a alguien


Aunque el acoso cibernético es similar al acoso tradicional, existen algunas diferencias:

Puede suceder en cualquier lugar y en cualquier momento. No se limita a la escuela, durante el horario escolar
Puede suceder sin saber quién envía los mensajes.
Puede propagarse rápidamente y "volverse viral", lo que hace que el acoso cibernético sea aún más doloroso.


Cómo detectar el ciberacoso en su hijo

Es posible que su hijo no siempre le diga si participa en el acoso cibernético o si es una víctima. Aquí hay algunas señales de advertencia que debe buscar si su hijo es:

 

Acoso cibernético a otros

Su hijo puede estar acosando cibernéticamente a otros si:

Tienes amigos que intimidan a los demás
Son cada vez más agresivos
Culpa a los demás por sus problemas
No acepte la responsabilidad de sus acciones
Son competitivos y se preocupan por su reputación o popularidad.

 

Siendo ciberacoso

Busque cambios en su hijo. Sin embargo, es importante saber que no todos los niños que son víctimas de ciberacoso muestran signos claros. Su hijo puede sufrir acoso cibernético si tiene:

Dolores de cabeza o de estómago frecuentes, malestar o fingir estar enfermo
Cambios en los hábitos alimenticios, como saltarse comidas repentinamente o atracones
Dificultad para dormir o pesadillas frecuentes.
Calificaciones en declive, pérdida de interés en el trabajo escolar o no querer ir a la escuela
Pérdida repentina de amigos o evitación de situaciones sociales.
Sentimientos de impotencia o disminución de la autoestima.
Comportamientos autodestructivos como huir de casa, hacerse daño a sí mismos o hablar sobre el suicidio.


¿Qué puede hacer usted como padre?

Como medidas preventivas, puede ayudar a establecer entornos en línea amables y respetuosos al:

 

Tener un plan

Es clave establecer reglas claras desde el principio. Puede crear su propio plan de medios, basado en este ejemplo de la AAP.

 

Dar un buen ejemplo

Los niños suelen copiar lo que ven hacer a los adultos. Cuando eres respetuoso con los demás en línea, es más probable que tu hijo siga tu ejemplo.

 

Mantenerse involucrado

Lo que los niños ven temprano en la vida puede marcar la pauta para el futuro. Pregúnteles a sus hijos qué tipo de comentarios ven o envían en línea. Explíqueles que las palabras y acciones maliciosas hieren los sentimientos de las personas, ya sea en línea o en persona.

 

¿Su hijo está acosando cibernéticamente a otros?

Tómatelo muy en serio. Ahora es el momento de cambiar este comportamiento. Puede seguir estas pautas de intimidación de la AAP:

 

Establezca límites firmes y consistentes

Asegúrese de que su hijo sepa que el acoso cibernético nunca está bien.

 

Se un buen modelo a seguir

Muestre a los niños que pueden comunicar sus necesidades y sentimientos de manera respetuosa.

 

Utilice una disciplina eficaz y no física, como la pérdida de privilegios

Cuando su hijo necesite disciplina, explique por qué el comportamiento fue incorrecto y cómo puede cambiarlo.

 

Explique cómo el ciberacoso daña a otros

Dé ejemplos reales de los resultados positivos y negativos de las acciones de su hijo.

 

Trabaje con otros para encontrar soluciones prácticas

Junto con el director de la escuela, los maestros y los consejeros, encuentre formas positivas de detener este comportamiento.

 

¿Su hijo está sufriendo ciberacoso?

Es posible que los padres no sepan qué hacer si su hijo es acosado en persona o en línea. La AAP recomienda estas pautas:

 

No se lleve los dispositivos

Los niños pueden ver esto como un castigo y estarán menos dispuestos a contarle sobre el acoso cibernético en el futuro.

 

Documentar todo

Si hay evidencia en línea, guarde una captura de pantalla. Puede ser útil si es necesario informar el evento.

 

Apoye a su hijo

Hable con su hijo sobre su experiencia. Al escuchar y mostrar apoyo a su hijo, él o ella podrá manejar mejor la situación de una manera saludable.

 

Informar mal comportamiento

La mayoría de las plataformas de redes sociales tienen formas de informar el mal comportamiento. Si un compañero de clase está intimidando, puede denunciarlo en la escuela. Si el acoso incluye amenazas de daño físico, puede considerar informar a la policía.

 

Obtenga apoyo para usted mismo

La experiencia de intimidación de un niño también puede ser estresante para los padres. Los padres deben considerar encontrar a alguien con quien hablar para recibir apoyo.

 

Encuentra recursos

Además de hablar con el pediatra de su hijo, considere usar recursos en línea de fuentes confiables, que incluyen:

Academia Estadounidense de Pediatría
StopBullying.gov
Estado de Nueva York
Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York