Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Todo lo que necesita saber sobre la apnea del sueño
6/24/2021 • Posted by Kevin Narag, MD in Caregiver Support, Corporate News, Health and Wellness

ADHD-Focus-Fidelis-Care


"Ríe y el mundo se ríe contigo, ronca y duermes solo". - Anthony Burgess, Dentro del Sr. Enderby

Aproximadamente 20 millones de estadounidenses padecen una afección llamada apnea del sueño, que interfiere con su capacidad para obtener los beneficios de un sueño reparador. Sin embargo, es posible que aproximadamente el 75% de estas personas ni siquiera sepan que tienen esta afección. Esto es especialmente importante para los hombres, que tienen dos veces más probabilidades de tener apnea del sueño que las mujeres.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un problema médico crónico en el que las personas dejan de respirar varias veces durante el sueño. La mayoría de las veces, esto se debe al bloqueo de las vías respiratorias superiores cuando los músculos de la garganta se relajan (lo que se denomina apnea obstructiva del sueño o AOS). A veces, ocurre cuando el cerebro no envía señales para respirar durante el sueño (apnea central del sueño). Con el tiempo, la apnea del sueño no tratada puede aumentar el riesgo de ataques cardíacos, derrames cerebrales, depresión, presión arterial alta, diabetes y problemas de memoria y concentración.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la apnea del sueño?

  • Ronquidos fuertes crónicos
  • Jadeo o asfixia durante la noche
  • Despertarse con frecuencia por la noche, especialmente para orinar
  • Dolores de cabeza matutinos
  • Somnolencia excesiva durante el día (por ejemplo, necesitar muchas siestas o quedarse dormido fácilmente cuando mira televisión o lee).
  • Irritabilidad
  • Pobre concentración
  • Dolor de garganta o boca seca al despertar


¿Cuáles son los factores de riesgo de la apnea del sueño?

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de apnea del sueño, que incluyen:

  • Obesidad
  • Tener un cuello de gran tamaño
  • Durmiendo boca arriba
  • De fumar
  • La anatomía de la garganta (el tamaño y la posición de la mandíbula, la lengua y otros tejidos de la garganta pueden afectar la respiración).
  • Antecedentes familiares de apnea del sueño.
  • Tener más de 50 años (aunque la apnea del sueño puede afectar a personas de cualquier edad).


¿Cómo sé si tengo apnea del sueño?

Si le preocupa que pueda tener apnea del sueño, el primer paso es compartir sus inquietudes con su médico. Para evaluar la apnea del sueño, su médico puede ordenar lo que se llama un estudio del sueño, en el que se controlan ciertas medidas, como su nivel de oxígeno, mientras duerme. Esta prueba se puede realizar en casa o en un centro de pruebas del sueño.

¿Existe algún tratamiento para la apnea del sueño?

¡La apnea del sueño es tratable! A veces, perder peso, reducir el consumo de alcohol y dormir de lado pueden resolver la apnea del sueño. Muchas veces, su médico puede recetarle una máquina especial para usar durante el sueño. Llamadas presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP), estas máquinas soplan aire a través de una máscara para ayudar a superar los bloqueos en las vías respiratorias. Otras opciones de tratamiento incluyen boquillas especiales que se usan por la noche y, en casos raros, cirugía para reparar los tejidos que causan el bloqueo de las vías respiratorias.