Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Cómo Hablar con una Persona que Enfrenta Problemas de Salud Mental
5/23/2023 • Posted by By Dr. Celeste Johns, Medical Director, Psychiatry in Caregiver Support, Health and Wellness, Mental Health

Woman putting hand on upset man's shoulderTodos tenemos necesidades de salud mental. Es probable que tenga amigos o familiares que han enfrentado un problema de salud mental, o incluso usted mismo haya atravesado dificultades similares. Si las personas cercanas a usted se encuentran mal, es natural que sienta preocupación. Desea brindar apoyo, pero tal vez no sabe cómo hacerlo. A veces, incluso puede dudar si es apropiado abordar el tema.

Es posible que su amigo o familiar le haya dicho que está pasando por un momento difícil. A lo mejor la persona pidió ayuda. O quizás esté preocupado porque esa persona ya no se cuida bien a sí misma, no sale o no va a trabajar, o está inusualmente enojada o irritable todo el tiempo.

Es posible que lo note en la cara de la persona o en su voz, pero no siempre. ¿Cómo puede responder? ¿Y cómo sabe que no empeorará las cosas en lugar de mejorarlas?

Lo primero y más importante que debe recordar es que hablar con alguien abiertamente sobre asuntos de salud mental no empeorará las cosas. Acercarse de una manera cariñosa es un gesto positivo. El mejor primer paso suele ser expresar su preocupación y apoyo. Dígale a la persona que le importa y que quiere ayudar. Un buen comienzo podría ser decir: "He estado preocupado por ti. ¿Podemos hablar, o hay alguien más con quien te gustaría hablar? Me importa y quiero escucharte". Sea directo y escuche con compasión, pero no presione. Deje que la persona diga tanto o tan poco como desee. Muestre comprensión y no juzgue. Sea paciente.

No intente solucionar un problema ni intente cambiar el estado de ánimo diciendo cosas como "¡Ánimo!", "Estoy seguro de que pasará" o "Mi hermana se sentía igual y mejoró mucho cuando empezó a hacer ejercicio".

Es fácil caer en el hábito conversacional de pasar de escuchar a hablar sobre las propias experiencias, y la mayoría de nosotros hacemos esto rápidamente para intentar "solucionar el problema", porque eso nos hace sentir útiles. Trate de no hacer eso antes de haber escuchado con atención y permitirle a la persona tiempo y espacio para hablar. Incluso si no está de acuerdo con lo que dice, escuche sin juzgar y no invalide sus sentimientos.

A veces, el simple hecho de poder hablar sobre sentimientos o problemas es útil y elimina parte del miedo que las personas en una crisis de salud mental suelen experimentar. Puede ofrecer palabras amables y constructivas que le transmitan a la persona el siguiente mensaje: "Sé que a veces sientes que no eres lo suficientemente bueno, pero quiero asegurarme de que sepas que valoro tu calidez, experiencia y amistad".

Las acciones también son importantes. Continúe incluyendo a su amigo o familiar en sus planes, incluso si lo rechazan. Ofrezca cosas tangibles, como llevarlo a una cita, visitarlo a su casa, invitarlo a dar un paseo. Y siga intentándolo. Siga llamando aunque sea solo para decir "Hola, estaba pensando en ti". Y sí, está bien hacer sugerencias, y aún mejor si sugiere algo que pueden hacer juntos, como ir a una clase de ejercicios, escribir un diario personal o ver una película juntos. Esté preparado para que le digan "gracias, pero ahora no", pero no deje de intentarlo.

Recuerde que usted no puede "solucionar" esto, y que su rol es ser cariñoso y apoyarlo. Una analogía médica suele ser útil en estos casos: al igual que no trataría de curar la diabetes o el tobillo roto de su amigo, podría sugerirle que vea a un médico y ayudarlo a programar una cita, ir a una sala de emergencias o a un centro de tratamiento.

Recuérdele a su amigo o familiar que la depresión o la ansiedad o cualquier palabra que usen para nombrar la forma en que se sienten pueden ser signos de una enfermedad mental, y que la enfermedad mental puede y debe tratarse. Hágale saber que merece recibir tratamiento y sentirse mejor. Reflexione sobre sus propias actitudes hacia la terapia y la medicación, y recuerde que los medicamentos para tratar enfermedades mentales tienen tanta validez científica como los que se usan para tratar la insuficiencia cardíaca y la diabetes. 

Los antidepresivos no lo "hacen feliz" y no son un apoyo más de lo que lo es la insulina. Corrigen un desequilibrio químico subyacente que, si no se trata, genera pensamientos y sentimientos negativos y desesperanzadores, así como la percepción errónea de que las cosas nunca mejorarán y que nada ayudará.

Por último, sea honesto. Si está preocupado por alguien o si teme que esté pensando en suicidarse, cuéntele su preocupación. Recuérdele que hay ayuda disponible y guíelo hacia las líneas de ayuda y otros recursos. Si su amigo o familiar admite que está planeando suicidarse, debe conectarse a una línea directa de suicidio o ir a una sala de emergencias.

Hay varios sitios web excelentes con muy buena información sobre enfermedades mentales y sobre cómo ayudar a un amigo. Lo aliento a explorarlos para que se sienta más tranquilo al saber que tiene el poder de marcar la diferencia.


Recursos Adicionales de Salud Mental