Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Mes de la Herencia Hispana: abordamos las disparidades de salud y promovemos la equidad
9/15/2023 • Posted by George Rodriguez, Fidelis Care Vice President of Sales and Marketing in Diversity, Equity and Inclusion, Health-Related Social Needs, In The Community

Hispanic Heritage month imageComo el Mes de la Herencia Hispana comienza el 15 de Septiembre, Fidelis Care se une al Estado de Nueva York y a la nación para celebrar la rica herencia cultural, las contribuciones y la resiliencia de la comunidad hispana. El Mes de la Herencia Hispana refleja mi cultura, mi familia y mi alegría. Eso es lo que viví cuando era niño en República Dominicana y lo que abrazo hoy. Estoy orgulloso de mi herencia, y trabajo para educar y empoderar a mis hijos para que estén orgullosos de quienes son y de lo que representan. Considero que el mes es una celebración de mi verdadero yo.

Durante el Mes de la Herencia Hispana, que se extiende hasta el 15 de Octubre, reflexionamos sobre los avances logrados, pero también reconocemos las disparidades de salud actuales que afectan a nuestra población diversa y dinámica. A pesar de nuestras notables contribuciones a la sociedad, los hispanos enfrentamos disparidades significativas en el acceso a atención médica de calidad y el logro de mejores resultados de salud.

Nuestra comunidad enfrenta muchos desafíos que requieren atención y acción, entre ellos:

  • Acceso a la atención médica y su uso: Los hispanos suelen enfrentar barreras de acceso a la atención médica por factores como barreras idiomáticas, la falta de seguro médico y los conocimientos limitados de los servicios.
  • Enfermedades crónicas: Los índices de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad son mayores entre los hispanos, lo cual causa un aumento de los problemas de salud que se pueden prevenir.
  • Salud materno-infantil: Los hispanoamericanos tienen un índice mayor de parto prematuro, bajo peso al nacer y mortalidad infantil.
  • Salud mental: Los estigmas en torno a la salud mental y la falta de atención de salud mental con la que los hispanos pueden identificarse contribuyen a índices más bajos de búsqueda y obtención de apoyo de salud mental.
  • Cáncer: Los hispanoamericanos enfrentan disparidades en la prevención, la detección y el tratamiento del cáncer, lo que lleva a índices de mortalidad más elevados de determinados tipos de cáncer.
  • Vacunas: Los índices de vacunación dentro de la comunidad hispana suelen ser inferiores al promedio nacional, lo cual genera un mayor riesgo durante brotes de enfermedades infecciosas.

Estas disparidades de salud a menudo tienen origen en factores determinantes sociales de la salud, que son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. La estabilidad económica, la educación, el acceso a la atención médica, la inseguridad alimentaria, la vivienda, el transporte y los sistemas de apoyo social desempeñan un rol fundamental en la determinación de los resultados de salud. Abordar estos factores determinantes es esencial para reducir las disparidades de salud dentro de la población hispana.

Me enorgullece trabajar para una empresa que reconoce las disparidades en la atención médica y se esfuerza por resolverlas. Tenemos el compromiso de marcar la diferencia ofreciendo lo siguiente:

  • Servicios adaptados a los aspectos culturales: Ofrecemos recursos de atención médica, materiales educativos y atención al cliente multilingüe que consideran los aspectos culturales, a fin de garantizar que nuestros miembros hispanos puedan entender sus opciones de atención médica y acceder a ellas.
  • Difusión y educación comunitaria: Participamos activamente en las comunidades hispanas a través de ferias de salud, talleres y asociaciones para concientizar sobre la atención preventiva, la vida saludable y los servicios de atención médica disponibles.
  • Diversidad en las redes de proveedores: Colaboramos con proveedores de atención médica que comprenden y respetan los matices culturales de la comunidad hispana y garantizan que la atención de calidad sea accesible para todos.
  • Defensa y apoyo de políticas: Defendemos políticas que abordan las disparidades de salud y promueven la equidad en la salud a nivel local, estatal y nacional.

El Mes de la Herencia Hispana ofrece una oportunidad para celebrar la riqueza cultural de los hispanoamericanos y, al mismo tiempo, reconocer y abordar los desafíos únicos de atención médica que enfrentamos. Fidelis Care tiene el compromiso de promover la equidad en la salud y proporcionar atención que considere los aspectos culturales a cada uno de nuestros miembros. Si priorizamos el acceso a la atención médica y abordamos los factores determinantes sociales de la salud, podemos construir un futuro más saludable e inclusivo para la comunidad hispana y mucho más.