Mes de la Herencia Hispana: un compromiso con el avance de la salud
El Mes de la Herencia Hispana es un tiempo para reflexionar, celebrar y fortalecer la unidad. Para mí, tiene un significado profundamente personal: es un recordatorio de la fortaleza, la resiliencia y el orgullo cultural que caracterizan a nuestra comunidad. También es un llamado a la acción, a honrar nuestra herencia no solo con palabras, sino a través de esfuerzos concretos que promuevan la salud y el bienestar de las familias hispanas en todo Nueva York y más allá.
La comunidad hispana posee un valioso legado de trabajo arduo, fe y familia. Sin embargo, a pesar de nuestras numerosas fortalezas, seguimos enfrentando importantes desafíos de salud. Enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad se presentan con mayor frecuencia en las poblaciones hispanas. Con frecuencia, enfermedades que podrían prevenirse no llegan a diagnosticarse debido a barreras en el acceso a la atención, diferencias de idioma y la falta de servicios de salud culturalmente adaptados. En muchos casos, cuando las personas finalmente buscan atención médica, las condiciones ya se encuentran en etapas avanzadas y requieren intervenciones más complejas.
Estas disparidades en la salud no se explican únicamente por factores biológicos, sino también por los determinantes sociales de la salud: las condiciones en las que las personas viven, trabajan y se desarrollan. La inseguridad habitacional, el acceso limitado a alimentos nutritivos, los empleos sin beneficios médicos y los vecindarios con menos espacios seguros para realizar actividad física son factores que inciden directamente en los resultados de salud. Para muchas familias hispanas, las desigualdades estructurales y las dificultades económicas generan obstáculos que van mucho más allá de las paredes del consultorio médico.
Por eso considero que la atención médica debe ir más allá del tratamiento clínico y adoptar una visión integral del bienestar. En la Fundación Niño de la Caridad, nuestra misión siempre ha sido cuidar a toda la familia, atendiendo tanto las necesidades médicas como las barreras sociales que afectan la salud. A través de programas comunitarios, iniciativas educativas y alianzas estratégicas, trabajamos para brindar a las familias las herramientas y los recursos que necesitan para prosperar.
Nuestra colaboración con Fidelis Care ha sido una parte fundamental de este esfuerzo. Al trabajar en conjunto, ampliamos el acceso a la atención preventiva, ofrecemos educación en salud de manera culturalmente pertinente y conectamos a las familias con recursos esenciales. Esta alianza refleja la convicción compartida de que la equidad en salud no es solo una meta, sino también una responsabilidad.
Mientras celebramos el Mes de la Herencia Hispana, me inspira la resiliencia de nuestra comunidad y renuevo mi compromiso de seguir trabajando para eliminar las barreras en el acceso a la atención médica. La herencia no es solo historia; es la base sobre la cual construimos un futuro más saludable y más sólido. Al unir cultura, compasión y comunidad, podemos garantizar que cada familia tenga la oportunidad no solo de sobrevivir, sino de prosperar.

Dr. Denise Nuñez is a proud Dominican American, board-certified pediatrician and critical care physician. She earned her medical degree from Pedro Henríquez Ureña University in the Dominican Republic and completed her pediatric training and fellowship at Albert Einstein College of Medicine in the Bronx, NY. Dr. Nuñez serves as an Assistant Professor and attending physician in the Pediatric Critical Care Medicine Division at Montefiore Children’s Hospital. She is also the founder and CEO of Niño de la Caridad, a nonprofit empowering Latino youth and families through healthcare and education.