Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Mes de la Concientización sobre la Violencia Doméstica: Apoyar y empoderar a los sobrevivientes
10/8/2024 • Posted by Fidelis Care in Caregiver Support, Health and Wellness, Men's Health, Mental Health, Women's Health


Octubre es el Mes de la Concientización sobre la Violencia Doméstica, un momento para concientizar los muchos tipos de abusos que afectan a personas de todas las comunidades. Con motivo de este mes, Fidelis Care se reunió con sus socios de We All Really Matter en Nueva York y Unity House en Troy para debatir cómo podemos unirnos para aumentar la concientización y promover recursos para la prevención y la intervención.

Lea a continuación la entrevista con Stephanie McGraw, fundadora y directora ejecutiva de We All Really Matter, y Tabitha Dunn, directora de violencia doméstica y servicios clínicos de Unity House.

 

Fidelis Care: Háblenos de su organización y del trabajo que realiza ofreciendo servicios de apoyo a la violencia doméstica.

Dunn: Nuestro Programa de Servicios para Víctimas de Violencia Doméstica consta de un refugio de 40 camas para víctimas de violencia doméstica, así como una parte no residencial del programa, lo que significa que los sobrevivientes tienen acceso a servicios integrales. El programa trabaja con partes interesadas como el sistema de justicia penal, el departamento de policía, la libertad condicional y el sistema de tribunales de familia para satisfacer las necesidades de los sobrevivientes de abusos. Unity House dispone de líneas directas de ayuda las 24 horas al día, los 7 días de la semana, por teléfono, mensaje de texto o chat.

McGraw: Somos una organización sin fines de lucro contra la violencia doméstica ubicada en Harlem, y nos enfocamos en poner fin a la violencia doméstica en las comunidades desatendidas, especialmente entre las mujeres negras y morenas. Nuestra misión es ofrecer servicios de apoyo integrales que empoderen a los sobrevivientes, aumenten la concientización y aboguen por un cambio sistémico. Ofrecemos un espacio seguro para que las personas sanen y accedan a recursos adaptados a sus necesidades culturales únicas. 

 

¿Cuáles son algunos de los principales obstáculos que impiden que los sobrevivientes busquen ayuda y qué medidas se están implementando para superarlos?

Dunn: Los factores más comunes incluyen la falta de recursos económicos, las redes sociales o familiares limitadas o la percepción de que las fuerzas del orden no pueden ayudar. Incluso las mascotas pueden servir de obstáculo, ya que un abusador puede amenazar con dañar a una mascota querida para controlar a su víctima. Las investigaciones muestran que puede tomar siete o más intentos de salir antes de que un sobreviviente abandone permanentemente a una pareja abusiva. Por este motivo, es fundamental ofrecer servicios que no juzguen y que se adapten a las personas en el punto en el que se encuentran en su proceso.

McGraw: Los sobrevivientes de la violencia doméstica se enfrentan a varios obstáculos que les impiden buscar ayuda, como la falta de recursos, financiación y educación en sus comunidades. Muchos de los servicios disponibles no tienen en cuenta las diferencias culturales ni comprenden las dificultades específicas a las que se enfrentan estas personas. Abordamos estos desafíos al ofrecer servicios accesibles y culturalmente competentes, además de abogar por el aumento de recursos en áreas desatendidas. Es crucial reconocer la violencia doméstica como una crisis sanitaria nacional que requiere atención y medidas urgentes.

 

¿Qué papel puede jugar la comunidad en la prevención de la violencia doméstica y en el apoyo a sobrevivientes en su camino hacia la sanación y la independencia?

Dunn: La comunidad puede desempeñar un valioso papel en la prevención de la violencia doméstica al reducir el estigma y hacer responsables a los abusadores. Hablar sobre el tema del abuso ayuda a romper el estigma, al resaltar un tema que puede ser complejo y malinterpretado. Las campañas de concientización elevan el perfil de un problema y sirven como un faro de esperanza para quienes pueden estar sufriendo en silencio. Lo más importante es que hablar sobre el tema resalta dónde se encuentran los recursos para obtener ayuda. El apoyo a los sobrevivientes es primordial. Cuando las víctimas ven a sobrevivientes abrazados y apoyados por la comunidad, es más probable que otros busquen ayuda. Quienes estén interesados en tomar una posición pueden vestirse de morado, el color distintivo de la concientización sobre la violencia doméstica, el jueves 17 de octubre.

McGraw: La comunidad desempeña un papel vital en la prevención de la violencia doméstica y el apoyo a sobrevivientes. Reconocer el problema es el primer paso; el silencio solo perpetúa la violencia. Los miembros de la comunidad pueden ayudar escuchando sin juzgar, ofreciendo apoyo y orientando a sobrevivientes a los recursos y organizaciones adecuados. Crear una cultura de comprensión y empoderamiento puede reducir significativamente el estigma que rodea a la violencia doméstica y animar a más personas a buscar ayuda. 

 

¿Cuál es su mensaje con motivo del Mes de la Concientización sobre la Violencia Doméstica?

Dunn: El mensaje de Unity House es que No Estás Solo y que Hay Ayuda Disponible. Hay recursos las 24 horas al día, los 7 días de la semana, para quienes sufren malos tratos o para quienes tienen a un ser querido que les preocupa. Además de nuestro apoyo directo y defensa, trabajamos para promover una mayor comprensión de cómo apoyar a un ser querido, ya que las relaciones abusivas son habituales. Una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres experimentarán abuso. Algunas formas de ayudar son informarse más sobre el tema, al entender que el abuso no siempre es físico ni necesariamente ilegal. Ayuda a no juzgar y a saber escuchar.

McGraw: Con motivo del Mes de la Concientización sobre la Violencia Doméstica, buscamos concientizar sobre una enfermedad oscura y viciosa que está perjudicando silenciosamente a personas en todo el país. Este mes es una oportunidad para amplificar nuestras voces, resaltar las realidades de la violencia doméstica y alentar a todos a que hablen, se expresen y lo hagan con fuerza. Juntos podemos trabajar para acabar con la violencia doméstica de una vez por todas. Creemos una comunidad en la que los sobrevivientes se sientan apoyados y empoderados para recuperar sus vidas.


Recursos Adicionales:

Recursos de salud de violencia doméstica de Fidelis Care

Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline)

Oficina para la Prevención de la Violencia Doméstica del estado de New York (New York State Office for the Prevention of Domestic Violence)