Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Mes de Concientización sobre el Nacimiento Prematuro: prevención y apoyo
10/30/2024 • Posted by Christine Goodwin, RN, Fidelis Care Senior Care Manager in Caregiver Support, Children's Health, Women's Health

Noviembre es el Mes de Concientización sobre el Nacimiento Prematuro, una época para resaltar el nacimiento prematuro y los problemas de salud que representa para los bebés y las madres.

¿Qué define el nacimiento prematuro?

Un embarazo a término en general dura 40 semanas. Un bebé prematuro es el que nace antes de las 37 semanas de gestación. Un informe de March of Dimes de 2024 indica que uno de cada 10 bebés nace prematuro cada año. A menudo, las personas no entienden que los bebés prematuros no son solo más pequeños, sino que pueden tener muchos problemas, desde pulmones inmaduros hasta retrasos en el desarrollo. Estos bebés requieren una estancia más prolongada y más cuidados intensivos a medida que crecen y se desarrollan fuera del útero. Estos bebés prematuros necesitan permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital, denominada UCIN. Casi todos los bebés prematuros permanecen en la UCIN hasta llegar a la fecha de parto original o a las 40 semanas. Algunos se van a casa antes de eso y otros permanecen más tiempo. Eso depende de cuánto tiempo antes nacieron y qué afecciones surgieron a causa del nacimiento prematuro.

A los bebés prematuros se los agrupa en categorías. Es posible que escuche a un proveedor utilizar estos términos para describir el nacimiento de un bebé prematuro:

  • Prematuro extremo: El bebé nace en la semana 25 de embarazo o antes. Estos bebés se denominan “microprematuros”.
  • Muy prematuro: El bebé nace antes de la semana 32 de embarazo, pero después de la semana 25.
  • Prematuro moderado: El bebé nace entre la semana 32 y 34 de embarazo.
  • Prematuro tardío: El bebé nace entre la semana 34 y 36 de embarazo.

Cuanto antes nazca el bebé en el embarazo, más probabilidades hay de que tenga problemas de salud. Algunos problemas frecuentes son complicaciones digestivas y para respirar, o dificultad para mantener la temperatura corporal. Estos bebés tienen alto riesgo de hemorragia cerebral, enfermedad pulmonar crónica y retinopatía del prematuro.

¿Qué causa el nacimiento prematuro de un bebé?

No se sabe exactamente por qué algunos bebés nacen prematuros. Hay algunos problemas que pueden aumentar el riesgo. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Bebés múltiples. Mellizos, trillizos o más bebés suelen ser un motivo para que una mujer tenga un parto prematuro.
  • Un lapso de menos de 6 meses entre embarazos.
  • Tratamientos para quedar embarazada, como fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés).
  • Antecedentes de más de un aborto espontáneo o voluntario.
  • Un parto prematuro anterior.
  • Problemas en el útero, el cuello uterino o la placenta.
  • Infecciones maternas.
  • Consumo de cigarrillos, drogas o alcohol.
  • Presión arterial alta o diabetes.
  • Lesiones o traumatismos durante el embarazo.
  • Peso insuficiente o sobrepeso.
  • Embarazo antes de los 17 años o después de los 35.

Cualquier persona puede tener un parto prematuro. Las personas afroamericanas o indígenas de EE. UU. tienen partos prematuros con más frecuencia que las madres blancas.

¿Puedo prevenir el parto prematuro?

Si tiene un mayor riesgo de parto prematuro, hable con su proveedor sobre qué pasos puede dar para reducir el riesgo. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Suplementos de progesterona. La progesterona es una hormona que tiene una función en el embarazo.
  • Cerclaje del cuello uterino. Esta cirugía se realiza durante el embarazo. Mediante este procedimiento, se cierra el cuello uterino con puntos de sutura fuertes. De este modo, el útero recibe contención adicional. La sutura se quita cuando llega el momento de tener al bebé.

El objetivo de cada embarazo es tener un bebé sano y nacido a término. Aquí en Fidelis Care, ayudamos a las miembros a cumplir ese objetivo remitiendo a todas las embarazadas al equipo de BabyCare. BabyCare es un programa voluntario gratuito para que todas las miembros elegibles asistan durante el embarazo y el puerperio. El programa se adapta a las necesidades específicas de cada miembro. Fidelis Care cuenta con un equipo de asociados, enfermeros, trabajadores sociales y especialistas en salud mental, que está capacitado especialmente para proporcionar asistencia telefónica y recursos adicionales según sea necesario durante todo el embarazo y después del parto.

Si una miembro tiene un parto prematuro, el equipo de BabyCare también ofrece administración del caso en la UCIN. El personal de enfermería especializado realiza un seguimiento de la miembro y el bebé durante toda la estancia en la UCIN y durante tres meses después del alta.

El parto prematuro puede causar problemas de largo plazo para algunos bebés, incluidas discapacidades intelectuales y del desarrollo. Si podemos ayudar a las miembros embarazadas a tener bebés sanos y nacidos a término y reducir el riesgo de parto prematuro, esperamos poder reducir las posibles complicaciones.


Christine Goodwin, enfermera registrada (RN), administradora de atención sénior del equipo de BabyCare de Fidelis Care. Durante su carrera de 24 años en enfermería, trabajó en la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos, de cuidados de recién nacidos y la UCIN de nivel III. Es administradora de casos de la UCIN de Fidelis Care hace cinco años.


Recursos adicionales:

Programa BabyCare de Fidelis Care

Información sobre el parto prematuro de Mayo Clinic

Ficha técnica sobre los bebés prematuros de March of Dimes