Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Fidelis Care Opens Applications to Providers and Organizations for Maternal Health Grants Across New York State
8/21/2024 • Posted by Provider Relations in Provider News

Grants of $10,000 to $20,000 aimed at addressing maternal health disparities, especially in underserved communities

 

Deadline to apply is 5 p.m. ET on Friday, September 6, 2024

 

Fidelis Care, a statewide health plan with more than 2.4 million members in New York State and a Centene Corporation company, has opened the application process for its second annual maternal health grant program. Health care providers and community-based organizations across New York State that address maternal health disparities, particularly in underserved communities, are encouraged to apply for the grants, which range from $10,000 to $20,000. The application deadline is 5 p.m. ET on Friday, September 6, 2024.

“Fidelis Care is committed to ensuring equitable access to quality, affordable maternal care for all – especially those most in need,” said Fidelis Care CEO Thomas Halloran. “These grants will support our health care partners who work tirelessly to address disparities in maternal care. For this round of grants, we have opened the application process to both providers and community-based organizations across New York State, understanding the critical role they play in the health and well-being of mothers and their babies.”
 
The March of Dimes says one in 11 babies born in New York State in 2022 was premature, and one in 12 babies was of low birthweight. In New York, Black infants (13.1%) were nearly twice as likely as white infants (7.7%) to be born preterm. Fidelis Care’s grants provide much needed prenatal and postnatal services to improve these outcomes statewide and are consistent with Fidelis Care’s key areas of focus to address the systemic health disparities that impact the health and wellness of New Yorkers, including behavioral health and rural health.

Health care providers and community-based organizations that offer maternal health services may apply for the Fidelis Care maternal health grants now through 5 p.m. ET on September 6, 2024. Awards will be announced on or before September 27, 2024.

Recipients will be chosen based upon strength of proposal including impact, sustainability, organizational rating, social media verification and regional location, with consideration given to counties that did not have recipient organizations in the 2023 Fidelis Care maternal health grants distribution.

For more information or to apply, visit fideliscare.org/maternal-grant.

 

About Fidelis Care

Fidelis Care is a mission-driven health plan offering quality, affordable coverage for children and adults of all ages and at all stages of life. With more than 2.4 million members statewide, Fidelis Care believes that all New Yorkers should have access to affordable, quality health insurance. Follow us on LinkedIn at linkedin.com/company/fidelis-care, Instagram at @fideliscare, and on Facebook at facebook.com/fideliscare. For more information, call Fidelis Care at 1-888-FIDELIS (1-888-343-3547) or visit fideliscare.org.