Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


4/14/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
Annual cultural competency training for participating providers is required by the New York State Department of Health.  At this time, The New York State DOH will only accept the approved training offered by the United States Department of Health and Human Services (HHS), Office of Minority Health education program, Think Cultural Health, to fulfill the requirement for provider annual cultural competency training.*   Once the cultural competency training has been completed, providers need to verify completion of the program by emailing the Cultural Competency Attestation Form to: CulturalCompetencyTrainingAttestation@fideliscare.org.   The required Cultural Competency Training needs to be completed annually by December 31st. Providers that completed
4/10/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
Effective May 1, 2025, the provision of School-Based Health Center (SBHC) and SBHC-Dental (SBHC-D) services will be incorporated into the Mainstream Medicaid Managed Care (MMC) and HIV Special Needs Plan (HIV SNP) benefit package. Therefore, Fidelis Care will be responsible for reimbursing SBHC operators for SBHC services provided to Fidelis Care members. The goal of the transition is to maintain access to these critical SBHC and SBHC-D services while integrating the services into the larger health care delivery system. It is anticipated that the integration of SBHC and SBHC-D services within the existing managed care framework, and coordination of services with
4/10/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
In an effort to streamline provider demographic changes and provider termination requests, Fidelis Care has created two new electronic forms for providers to use.  Please use these forms to submit changes under a singular TIN. In order to expedite the request, all fields on the forms are required. If not complete, the request will be delayed. Forms available on fideliscare.org: Provider Demographic Change Request Form   Provider Termination Request Form   Once completed, the forms can be submitted electronically to SMProviderAttestationUpdates@fideliscare.org. In the subject line of the email, please enter Demographic Change/Termination Request for "Your Provider/Group Name" in "Your County" (i.e. Demographic Change Request
4/9/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
Access to quality care is important to eliminate health disparities and increase the quality and years of healthy life for all New Yorkers. The NYSDOH requires that certain Access and Availability Standards be met by PCPs, OB/GYNs, specialists, and behavioral health providers where applicable. Click here to view the full list of standards, including situations and timeframes.   For additional questions, or if we can be of assistance in any way, please contact your Fidelis Care Provider Engagement Account Manager. To find your designated representative, please click here. 
4/9/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
Fidelis Care is pleased to announce that providers will soon have access to correct and resubmit a paid or denied claim, and view and reconcile remittances through their Availity Essentials account.   On April 21, Fidelis Care providers will have the following new functionality available on Availity Essentials. Claim Corrections - Correct and resubmit a paid or denied claim from the Claim Status Response page. Ask your Availity Essentials Administrator to assign you the Claim Status role if this task is appropriate for your role.   Remittance Viewer - Locate remittances with ease using the extensive search and filter options. You can
Newer Articles
Older Articles