Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


9/5/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News, Provider Quality
Fidelis Care is pleased to announce that a new Provider Bulletin is now available. The bulletin features updates on important initiatives and the latest news of interest to our provider community. Articles in this issue: ·         Championing Mental Health: Early Intervention is Key ·         Important Reminders About HIV Prevention and Testing ·         Supporting Maternal Health for Healthy Pregnancies and Babies ·         Encourage Preventive Cancer Screenings ·         Help Your Patients of All Ages Stay Active! ·         Access and Availability Standards   Please download Fidelis Care Provider Bulletin – Volume 11, Issue 3.   To view our Provider Bulletin Library, please visit: Provider Bulletins.
9/4/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News, Provider Quality
As part of an ongoing series, Fidelis Care will highlight some best practices we learn from our partners across the State in the interest of providing the best experience possible for our members. For this month’s highlight, we’re looking at the Teach-Back Method, a communication technique where providers ask patients to repeat back key information in their own words. This helps confirm understanding, identify confusion, and reinforce learning—especially around diagnoses, medications, and follow-up care.   How It Works After explaining a concept or instruction, you may want to say: “I want to make sure I explained this clearly. Can you tell me how you’ll manage
9/3/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
The following sections of the Fidelis Care authorization grids have been updated effective October 1, 2025.             The following code has been added to the Medicaid DME Authorization grid and requires prior authorization for Medicaid, Medicare, Essential Plan, and Metal-Level lines of business: L1907   Afo supramalleolar custom   The following code has been added on the Medicaid, Medicare, Essential Plan, and Metal-Level Products Authorization Grids and requires prior authorization: J9306 pertuzumab (Perjeta)   The following code has been added on the Medicaid, Essential Plan, and Metal-Level Products Authorization Grids and requires prior authorization: J9308 ramucirumab (Cyramza)   The following code has been added on the Medicaid and Metal-Level Products Authorization
9/3/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News, Provider Quality
Fidelis Care will host two Provider Office Hours in September 2025. During the webinars, Fidelis Care staff will be available to share information, provide an overview of provider resources, and answer your questions. Provider Office Hours – September 2025 Topic: Quality Office Hours- Clinical Documentation Improvement When:  Wednesday, September 17th – 10AM – 11AM EST Click here to register*   Topic: Fidelis Care – Back to Basics When:  Thursday, September 18th – 9AM – 10AM EST Click here to register*
8/15/2025 • Posted by Provider Relations • in Provider News
To ensure timely processing and avoid delays, providers should limit all prior authorization fax transmissions to 75 pages or less. Faxes exceeding 75 pages may be delayed or fail to process, which could impact our ability to efficiently and comprehensively process the request.   Tips for Successful Fax Transmission: Assure the fax is 75 pages or less in total, including cover page. Only include information related to the specific request.   Break large documents into multiple faxes (each under 75 pages). Label each part clearly (e.g., “1 of 3,” “2 of 3,” etc.).   Fax Numbers for Utilization Management Authorization Requests: Physical Health - (800)
Newer Articles
Older Articles