Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Desarrollo Infantil y de la Primera Infancia

Todos los bebés se desarrollan a su propio ritmo. Es importante asegurarse de llevar a su hijo al pediatra regularmente y de que reciba las vacunas que necesita para mantenerse saludable. Los exámenes de detección, las vacunas y los cuidados recomendados pueden ayudar a asegurar que su hijo tenga el mejor comienzo en la vida.

Controles Pediátricos

Los controles pediátricos de rutina son visitas médicas importantes que deben realizarse para sus hijos. El pediatra de su hijo revisará la salud de su hijo, y su desarrollo social, físico y emocional. A los niños se les brindará el examen médico y las vacunas que necesiten. Durante los primeros dos años de vida del bebé, hay varios controles pediátricos necesarios para asegurarse de que su hijo está creciendo saludablemente.

Los controles pediátricos recomendados son los siguientes:

  • Consulta de recién nacido
  • 1 mes de edad (si amamanta)
  • Consulta de los 2 meses
  • Consulta de los 4 meses
  • Consulta de los 6 meses
  • Consulta de los 9 meses
  • Consulta de los 12 meses/1 año
  • De 15 a 18 meses de edad
  • Consulta de los 24 meses/2 años
  • Consulta de los 30 meses

 

Realice preguntas en estas consultas. Después de que su hijo cumpla los dos años, los controles pediátricos continúan una vez al año. Si necesita ayuda para encontrar un proveedor, visite fideliscare.org/findadoctor.

baby-gets-well-visit


Hitos del Desarrollo

Durante las consultas de control pediátrico de su hijo, el pediatra puede comentarle sobre el desarrollo de su hijo e informarle cuándo puede esperar los nuevos hitos, como caminar y hablar. En ocasiones se los conocen como «hitos del desarrollo». Cada niño aprende a un ritmo diferente, así que consulte a su pediatra si tiene dudas.

Primer Mes

Al primer mes de edad, estas son algunas referencias del desarrollo para su bebé:

  • Expresiones faciales.
  • Responde a sonidosfuertes.
  • Hace movimientos rápidoscon los brazos.
  • Lleva las manos al rangode los ojos y la boca.
  • Control de la cabeza:Mueve la cabeza de lado a lado mientras está acostado sobre el vientre.
  • Mantiene las manos conlos puños apretados.
  • Movimientos reflejosfuertes.
    Dos y Tres Meses

    Entre los dos y tres meses de edad, estas son algunas referencias del desarrollo para su bebé:

    • Levanta la cabeza y el pecho cuando está acostado sobre el vientre.
    • Hace balbuceos y gorjeos.
    • Afloja los puños e intenta alcanzar objetos.
    • Sigue objetos con la vista.
    • Sonríe.
    Cuatro y Seis Meses

    Entre los cuatro y seis meses de edad, estas son algunas referencias del desarrollo para su bebé:

    • Se da vuelta solo y extiende ambos brazos.
    • Sujeta la cabeza con firmeza.
    • Ríe y balbucea.
    • Reconoce a las personas familiares e identifica a los extraños.
    • Responde a su nombre.
    • Hacia el final de este períodos se sienta derecho sin apoyo.
    Siete y Nueve Meses

    Entre los siete y nueve meses de edad, estas son algunas referencias del desarrollo para su bebé:

    • Usa su voz para mostrar felicidad o tristeza.
    • Juega a “¿Dónde está el bebé?”.
    • Comprende la palabra “no”.
    • Elige juguetes favoritos.
    Diez y Once Meses

    Entre los 10 y 11 meses de edad, estas son algunas referencias del desarrollo para su bebé:

    • Dice sus primeras palabras, como “mamá” y “papá”.
    • Se pone de pie sin ayuda.
    • Sostiene, agita y lanza objetos.
    • Muestra interés en su entorno.
    Doce Meses (un año)

    A los 12 meses (un año) de edad, estas son algunas referencias del desarrollo para su bebé:

    • Comienza a caminar, se pone de pie sin ayuda o camina sosteniéndose de los muebles.
    • Sostiene y usa objetos como crayones o un vaso.
    • Habla con entonaciones, como “¡oh, oh!”.
    • Trata de imitar palabras.
    • Copia los movimientos.

    Vacunas

    Revise las vacunas infantiles recomendadas a continuación para los primeros dos años de un niño.

    • Una marca ✓significa que este es el momento más temprano y mejor para vacunar a su hijo.
    • Si su hijo no llega al “mejor momento” para la vacunación, aún debe vacunarse lo más rápido posible.
    • Pregúntele a su médico acerca de cómo poner al día a su hijo.

     

    Vacuna Contra:

    Nacimiento

    2 meses

    4 meses

    6 meses

    12 meses

    15 meses

    18-23 meses

    4-6 años

    11-12 años

    16 años

     

    Hepatitis B

     

    1-2 meses

     

    6-18 meses

     

     

     

     

     

     

    Rotavirus

     

    1

     

     

     

     

     

     

     

    Diphtheria, Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP)

     

     

     

     

     

    15-18 meses

     

     

     

     

    Tétanos, difteria y tos ferina (Tdap)2

     

     

     

     

     

     

     

     

    ✓2

     

     

    Haemophilus influenzae tipo B (Hib)

     

     

     

     

    ✓1

    12-15 meses

     

     

     

     

     

    Enfermedad neumocócica (PCV)3

     

     

     

     

    12-15 meses

     

    Pregúntele a su médico si su hijo de 2 años o más debe vacunarse con PPSV23.3

     

    Polio (IPV)

     

     

     

    6-18 meses

     

     

     

     

     

     

    Influenza

     

     

     

    Recomendado anualmente para todos los niños de 6 meses en adelante. Pregúntele a su médico si su hijo debe recibir una o dos dosis.

    Sarampión, paperas y rubeola (MMR)4

     

     

     

    Ver nota al pie 4

    12-15 meses

     

     

     

     

     

     

    Varicella

     

     

     

     

    12-15 meses

     

     

     

     

     

    Hepatitis A

     

     

     

     

     

     

     

     

    Virus del papiloma humano (HPV)5

                    5

     

    Enfermedad meningocócica6

       

     

    Pregúntele a su médico si su hijo de 2 meses o más debe vacunarse contra la enfermedad meningocócica.

     

     Para algunos tipos de vacunas contra Hib y Rotavirus, no se necesita la dosis de 6 meses.

     Tdap: los niños de 7 a 10 años que no están completamente inmunizados contra la tos ferina deben recibir una dosis única de Tdap.

    3  PCV = Vacuna Antineumocócica Conjugada; PPSV23 = Vacuna antineumocócica de polisacáridos

    4  MMR: los niños de 6 a 11 meses que viajan fuera de los EE. UU. deben recibir una dosis de MMR antes de la salida.

     La vacuna contra el VPH incluye dos inyecciones con 6 meses de diferencia. Se recomienda tanto para niños como para niñas. Los adolescentes que comienzan la serie después de los 15 años y algunos niños con condiciones médicas especiales pueden necesitar tres dosis.

    6  Hay dos vacunas que protegen contra la enfermedad meningocócica. Algunos niños con condiciones médicas especiales pueden necesitar tanto MCV4 como MenB.


    Este cronograma está alineado con las pautas nacionales establecidas por el Comité Asesor sobre Prácticas de vacunación y recomendaciones de los CDC.                                      

     Departamento de Salud del Estado de Nueva York

     

    Exámenes de detección importantes y consulta odontológica

     

    Exámenes de detección de bienestar

    Hable con su proveedor sobre realizarle a su bebé análisis de sangre simples que pueda necesitar.

    Examen de sangre en recién nacidos

    – Dentro de los primeros días de nacimiento

    Selección de clientes potenciales:

    – 12 meses

    – 24 meses

    Prueba de hematocitos o hemoglobina: 

    – 12 meses

     

    Consulta odontológica

    El primer chequeo de su bebé debe agendarse cuando le salga el primer diente, pero a más tardar al año de edad.

    Cubrimos a su hijo

    Fidelis Care cubre la atención preventiva, de rutina y de emergencia en niños menores a 19 años a través del programa Child Health Plus, patrocinado por el Estado de Nueva York. Las primas pueden ser gratuitas o con un costo de tan solo $15 en función de los ingresos familiares.