Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


5 consejos para volver a encaminarse después de un propósito de Año Nuevo Traspié en la pérdida de peso
1/2/2025 • Posted by Fidelis Care in Diabetes, Health and Wellness, Heart Health

 

La obesidad está asociada con diversas enfermedades, incluidas diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer. La pérdida de peso puede mejorar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Incluso una pérdida de peso pequeña puede hacer la diferencia. Por ejemplo, la reducción del 5 % del peso en una persona que pesa 200 libras representa 10 libras. Este cambio podría bajar el riesgo de tener algunas enfermedades crónicas. Aproximadamente 2 de cada 3 neoyorquinos adultos tienen sobrepeso u obesidad. Más del 49 % de los adultos en los Estados Unidos están tratando de perder peso.

El camino hacia la pérdida de peso casi nunca es fácil. Así es la vida, y los planes pueden desmoronarse. A veces, tomamos decisiones que no reflejan nuestros objetivos de salud. Sin embargo, un paso en falso no define su progreso. Estos son cinco consejos para ayudarle a recuperar el enfoque y seguir avanzando hacia sus objetivos.
 

1. Respire profundamente

Haga una pausa y respire. Cometer un error no significa fracasar. Su salud se forma con conductas constantes y de largo plazo, no con una sola decisión ni en un solo día. Quedarse en la culpa o la vergüenza no le ayuda. En su lugar, deje atrás el paso en falso. Concéntrese en lo que puede lograr y siga adelante. Recuerde: progreso, no perfección.
 

2. Reconéctese con el “porqué”

¿Por qué comenzó este viaje de pérdida de peso en primer lugar? Su motivación probablemente vaya más allá de los números en una báscula. Tal vez quiera evitar problemas de salud como la diabetes que son hereditarios. Tal vez sueñe con caminar por Disney World con sus nietos, viajar en avión cómodamente o disfrutar de paseos sin dolor con su perro. Reflexionar sobre el “porqué” puede darle claridad y motivación. Sus objetivos son más importantes que cualquier contratiempo.
 

3. Entienda por qué se desvió del camino

Los tropiezos no se deben a la falta de fuerza de voluntad. Suelen relacionarse con cambios en la vida. Quizás ya no tenga tiempo para preparar las comidas, su presupuesto haya cambiado o un evento inesperado haya interrumpido la rutina de ejercicio en el gimnasio. Reconocer el “porqué” detrás del revés no se trata de poner excusas, sino de obtener información. Una vez que entienda la causa, podrá encontrar soluciones que se adapten a sus circunstancias actuales.
 

4. Cuente con su sistema de apoyo

Cuando sienta que no avanza, pida ayuda. Su sistema de apoyo, ya sea un médico, nutricionista, entrenador personal o terapeuta, su pareja o un amigo de confianza, está ahí para dar orientación y ánimo. No se aísle ni caiga en patrones negativos. En cambio, pida consejos, comparta sus dificultades, y encuentren juntos un camino para seguir adelante. Los sistemas de apoyo existen para momentos como estos.
 

5. Encuentre un camino más fácil para avanzar

Concéntrese en hacer lo mejor que pueda.

  • ¿No puede preparar verduras frescas? Compre verduras congeladas.
  • ¿No tiene tiempo para ir al gimnasio? Pruebe una rutina simple de ejercicio en casa o incluso una caminata corta.
  • ¿Come sobre la marcha? Elija una comida que incluya ingredientes más saludables.

Tiene dos opciones: Puede vivir en el pasado y dejar que la culpa guíe sus acciones, o puede comprometerse a seguir adelante, haciendo lo mejor que pueda con las herramientas y el tiempo que tenga ahora. Los pequeños cambios suman y son mucho más efectivos que esforzarse por alcanzar la perfección.
 

Reflexiones finales
Los contratiempos son parte del proceso. Son una oportunidad para aprender, crecer y adaptarse. Si vuelve a su “porqué”, cuenta con ayuda y se concentra en el progreso en lugar de la perfección, no solo volverá a encaminarse, sino que también fortalecerá su capacidad de superar los desafíos y alcanzar el éxito de largo plazo.
 


Recursos:

Pasos para mejorar sus hábitos alimenticios de los CDC: https://www.cdc.gov/healthy-weight-growth/losing-weight/keeping-it-off.html

Campaña iChoose600® del Departamento de Salud del Estado de Nueva York:

https://www.health.ny.gov/prevention/obesity/ichoose600/

Estrategias para el éxito del USDA:
https://www.nutrition.gov/topics/healthy-living-and-weight/strategies-success

Prevención de la obesidad del Departamento de Salud del Estado de Nueva York:
https://www.health.ny.gov/prevention/obesity/

Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias:

https://www.cdc.gov/nchs/products/databriefs/db313.htm