Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Celebramos el apoyo a la lactancia materna mediante una asociación con la comunidad
7/30/2025 • Posted by Stacie France, Coordinator of Health Access Services - OPTIONS Program – Oswego County Opportunities, Inc. in Women's Health

National Breastfeeding Month

Cada año, el Mes Nacional de la Lactancia Materna en Agosto ofrece la oportunidad de celebrar la fortaleza, la resiliencia y el poder de cuidado de las madres, y de reconocer los esfuerzos de la comunidad que hacen posible el éxito de la lactancia materna. En Oswego County Opportunities, Inc. (OCO), sabemos que la lactancia materna es más que leche. Es conexión, sanación y las bases de una salud para toda la vida.

Con el apoyo de una generosa subvención para salud materna de Fidelis Care, el Programa OPTIONS de OCO puede hacer aún más para apoyar el bienestar materno-infantil en nuestra comunidad. OPTIONS es un programa de visitas domiciliarias que brinda apoyo y educación a mujeres embarazadas y que ejercen la crianza, con el objetivo de mejorar los resultados de salud, a través del apoyo de un trabajador de la salud de la comunidad. La financiación nos permite brindar educación prenatal y puerperal integral, así como suministros esenciales que empoderan a madres recientes para amamantar y recuperarse con seguridad. Artículos como sacaleches, kits de recuperación puerperal y comidas a domicilio son más que simplemente útiles, son un verdadero cambio de vida para las madres que atraviesan los primeros días de la maternidad.

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud de los bebés y de sus madres. Según la Organización Mundial de la Salud, los bebés que amamantan tienen menor riesgo de sufrir infecciones, síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés) y enfermedades crónicas como asma, obesidad y diabetes tipo 2 en etapas posteriores de la vida. En el caso de las madres, la lactancia materna reduce el riesgo de depresión posparto y se asocia con menores índices de cáncer de mama y de ovario, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. A pesar de estos beneficios, muchas familias enfrentan obstáculos para iniciar y continuar la lactancia materna, especialmente las que no tienen acceso a apoyo, suministros o educación.

Nuestro personal exclusivo del Programa OPTIONS consta de asesores de lactancia certificados (CLC, por sus siglas en inglés) que ofrecen educación individual y sesiones grupales que promueven la salud y el bienestar de las madres y de los bebés. Estas sesiones de apoyo que están basadas en evidencia ayudan a las familias a desarrollar confianza, aprender técnicas adecuadas, abordar desafíos frecuentes y recibir orientación compasiva adaptada a las necesidades individuales.

Estos apoyos promueven la recuperación física tras el parto y permiten a las recientes madres centrarse en fortalecer el vínculo con el recién nacido, establecer rutinas de alimentación saludable y cuidar tanto a su hijo como a sí mismas. Para muchas de las mujeres a las que atendemos, estos recursos eliminan importantes barreras para la lactancia materna, como el acceso a sacaleches, nutrición e información confiable.

Gracias a Fidelis Care, nuestro Programa OPTIONS continúa reuniéndose con familias en el lugar donde se encuentran, y ofrece apoyo compasivo, herramientas prácticas y un mensaje potente: no está sola en el camino de la lactancia materna.

Durante el Mes Nacional de la Lactancia Materna, y todos los meses, estamos orgullosos de acompañar a las familias que atendemos, estimulando comienzos saludables y creando comunidades más fuertes, un bebé y una mamá a la vez.


Fidelis Care ofrece varios recursos de lactancia materna para miembros a madres recientes, que incluyen consejos después del parto, información sobre beneficios de salud para madres y bebés, duración de la lactancia materna, consideraciones de la dieta, y apoyo con la lactancia y el sacaleches.