Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Maneras de reducir el riesgo de cáncer de mama
10/2/2023 • Posted by Dr. Nicole Belanger-Reynolds, Medical Director in Women's Health

 

Octubre es el Mes nacional de concientización sobre el cáncer de mama. El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres en el Estado de Nueva York. Cada año en Nueva York, más de 16,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 2,500 mujeres mueren por la enfermedad.

Hacerse mamografías es la mejor manera de detectar temprano el cáncer de mama, cuando es más fácil de tratarlo y antes de que esté lo suficientemente extendido para notarlo o causar síntomas. Las mujeres deben consultar con sus médicos cuándo necesitan realizarse una mamografía.

Ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Ellos son los siguientes:

Dejar o reducir el consumo de alcohol: Cuanto más alcohol se consume, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por ejemplo, una mujer que toma 2 a 3 bebidas alcohólicas al día tiene aproximadamente un 20% más de riesgo de padecer cáncer de mama que las mujeres que no beben alcohol. Las mujeres pueden dejar de beber alcohol o disminuir el riesgo al cáncer al consumir solo una bebida alcohólica por día.

No fumar: Las mujeres que actualmente fumen o han estado fumando por más de 10 años tienen aproximadamente un 10% más de riesgo de padecer cáncer de mama que las mujeres que nunca han fumado.

Pérdida de peso en mujeres posmenopáusicas: Después de la menopausia, el aumento de peso está vinculado con un mayor riesgo de cáncer de mama. Además, la pérdida de peso se ha vinculado con un menor riesgo de cáncer de mama. Las mujeres deben intentar mantener un peso saludable. Si se necesita perder peso, las mujeres deben hablar con su médico para conocer las maneras saludables de hacerlo. Reducir la ingesta de grasas y comer más frutas, vegetales y cereales se ha vinculado con la reducción de muertes tras un diagnóstico de cáncer de mama.

Hacer ejercicio: Las mujeres que se ejercitan regularmente tienen aproximadamente un 10% a 20% menos riesgo de padecer de cáncer de mama que las mujeres que no son activas. El incremento de la actividad física puede reducir el riesgo de cáncer de mama al reducirse los niveles de estrógeno e insulina. La Sociedad Estadounidense de Cáncer recomienda que los adultos hagan al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa cada semana, preferiblemente distribuidos durante la semana.

Lactancia materna: Cuanto más tiempo una mujer amamanta, más se reducen sus probabilidades de padecer cáncer de mama.

Limitar la terapia hormonal para la menopausia: Cuando se toman durante más de cinco años y durante la menopausia algunas formas de terapia de reemplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno y progesterona) pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. Las mujeres deberían hablar con su médico sobres los riesgos y los beneficios de la terapia hormonal. En lugar de ello, se pueden tomar terapias y medicamentos no hormonales controlar los síntomas.

Estrategias médicas y quirúrgicas para reducir el riesgo: Los antiestrógenos u otros medicamentos que bloquean o disminuyen el estrógeno en el cuerpo (medicamentos para la quimioprevención) o cirugía preventiva (mastectomía profiláctica) reducen significativamente el riesgo de cáncer de mama. Estas pueden ser opciones apropiadas para algunas mujeres que tiene un riesgo muy alto.

Los siguientes factores NO influyen en el riesgo de cáncer de mama:

  • Derivados clorados que incluyen los bifenilos policlorados, las dioxinas y los pesticidas organoclorados como el diclorodifeniltricloroetano
  • Antioxidantes: vitamina A, E, C o betacaroteno 
  • Ligadura de trompas
  • Aborto (inducido o espontáneo)
  • Cafeína
  • Implantes mamarios estéticos
  • Campos electromagnéticos
  • Mantas eléctricas
  • Tintes para el cabello

Referencias:

Departamento de Salud del Estado de Nueva York https://www.health.ny.gov/statistics/cancer/registry/abouts/breast.htm#:~:text=Breast%20cáncer%20is%20one%20of,breast%20cáncer%20during%20her%20life

Chlebowski, Rowen T. Factors that modify breast cancer risk in women. En: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA:  UpToDate Inc. Inc. http://www.uptodate.com. (Recuperado el 19 de Septiembre de 2023).

Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society):  https://www.cancer.org/cáncer/types/breast-cáncer/risk-and-prevention/can-i-lower-my-risk.html

CDC: https://www.cdc.gov/cancer/breast/basic_info/risk_factors.htm and https://www.cdc.gov/cancer/dcpc/resources/features/breastcáncerawareness/index.htm

Susan G Komen: https://www.komen.org/breast-cancer/risk-factor/factors-that-affect-risk/