Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Apoyo a Madres Primerizas y los Beneficios de la Lactancia Materna
8/1/2024 • Posted by Deirdre Trumpy, Executive Director, MOMMAS House Mother-Child Residences in Children's Health, Health and Wellness, Women's Health

 

Agosto es el mes nacional de la lactancia materna. MOMMAS House trabaja en conjunto con el Equipo de Resiliencia, Compromiso y Empoderamiento para la Lactancia Materna (BFREE, por sus siglas en inglés) en Northwell Health para desarrollar políticas y procedimientos para ayudar a clientas y empleadas que están en etapa de lactancia materna y amamantamiento.

La misión de MOMMAS House es proporcionar servicios de vivienda y apoyo a madres jóvenes en situación de calle y a sus bebés y/o hijos. Nuestro programa se ha desarrollado a lo largo de los años para centrarse específicamente en las necesidades únicas de madres jóvenes y mujeres jóvenes embarazadas. Estas madres a menudo experimentan un embarazo no planificado. MOMMAS House ha recibido una donación para la salud materna de Fidelis Care para el período 2023-2024 como apoyo a nuestros programas.

A través de nuestro trabajo con BFREE, hemos reforzado nuestro compromiso con el apoyo a padres en etapa de lactancia. Además, hemos expandido nuestra comprensión de los beneficios que la lactancia materna tiene para los bebés y los padres. Los bebés que son amamantados corren un menor riesgo de sufrir problemas médicos como infecciones del oído, infecciones del tracto respiratorio, asma, síndrome de muerte súbita del lactante, colon irritable y leucemia. Además, la lactancia reduce el riesgo de presentar condiciones como la obesidad y la diabetes en la adultez. También puede tener beneficios para el desarrollo neural en los bebés. Las madres que amamantan se recuperan más rápidamente del parto y presentan un menor riesgo de sufrir condiciones como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama y ovarios.

La lactancia materna también tiene grandes beneficios económicos. Al reducir el riesgo de presentar las condiciones médicas antes mencionadas, los efectos preventivos de la lactancia materna disminuyen la carga económica del sistema de atención médica. La Academia Americana de Pediatría ha recomendado la lactancia materna exclusiva durante aproximadamente 6 meses, seguida de una lactancia materna complementada con alimentos durante al menos 2 años. Después de esos períodos, se puede continuar de mutuo acuerdo.

Desafortunadamente, a muchas madres/padres, en particular, a las mujeres de bajos ingresos o de grupos minoritarios, les es difícil encontrar apoyo y recursos para poder lograr esto. También pueden tener dificultades para mantener una lactancia materna exclusiva mientras trabajan.

Se anima a todos los miembros de nuestros programas a intentar amamantar. Nuestro personal se asegura de que tengan los suministros que necesiten, lo que incluye bolsas para almacenar la leche, un almohadón para amamantar y un extractor de leche. Mantenemos una relación continua con Northwell Health, mediante la que derivamos, sin cargo, a madres primerizas y futuras a su Clase sobre Lactancia Materna y sus grupos de apoyo para la lactancia materna. Si es necesario, también las contactamos con un especialista en lactancia.

Creo que el desafío más grande es que hay madres solteras sin pareja con la que compartir la carga pesada del cuidado de un recién nacido. Nuestro personal ofrece apoyo práctico a madres primerizas, especialmente durante la etapa de un recién nacido. Sin embargo, las madres naturalmente sienten la responsabilidad de cuidar de su bebé las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es probable que no cuenten con el personal de la misma forma que contarían con la ayuda de una pareja. Esto puede ser bastante abrumador.

En MOMMAS House, hemos descubierto que muchas madres primerizas simplemente se cansan mucho y no continúan con el proceso de lactancia, especialmente si enfrentan desafíos iniciales, como hinchazón en los pezones o dificultad para que el bebé succione la leche materna. Les es más fácil y rápido alimentar con el biberón. La lactancia materna puede conllevar dudas e inquietudes a la madre, como cuánto está comiendo el bebé y si está recibiendo la cantidad suficiente de leche. Para una madre joven que posiblemente no tenga la confianza suficiente, esto puede ser otro factor estresante más de la maternidad. A menudo, una madre sin experiencia piensa que un bebé bien alimentado es un bebé con el estómago lleno, que el que tenga sueño implica que está satisfecho, y que el hecho de que los bebés aumenten mucho de peso siempre es algo saludable. Estas son ideas equivocadas sobre la alimentación que a menudo debemos intentar corregir.

MOMMAS House ofrece servicios para aumentar la cantidad de madres que amamantan. Estos servicios incluyen:

  • Educación, información y estímulos continuos
  • Establecer expectativas y animar a las madres a que compartan experiencias comunes con la lactancia materna para ayudar a generar confianza con respecto a la maternidad. Buscamos empoderar a las madres primerizas y recordarles que pueden brindar todo lo que el bebé necesita.
  • Enseñarles a las madres a detectar si el bebé está recibiendo la cantidad suficiente de leche. Les proporcionamos consejos y trucos para lograr los mejores resultados en la alimentación y les ofrecemos soluciones para cuando surjan otros problemas.
  • Los dispositivos de ayuda son clave. Por ejemplo, ofrecemos apoyos para una mayor comodidad, como sillas, almohadones para amamantar y suministros para el cuidado de los pezones. Otros elementos útiles son los productos para el cuidado de los pezones, la ropa para lactancia, los sostenes para amamantar sin usar las manos y las mantas de lactancia.

En MOMMAS House estamos orgullosos de haber sido certificados recientemente en el Estado de Nueva York como un Lugar de Trabajo y Espacio Comunitario Favorable a la Lactancia. En reconocimiento de las ventajas médicas muy documentadas de la lactancia materna para los bebés y la madre, MOMMAS House ofrece un entorno de apoyo para permitir que las empleadas que amamanten a sus hijos se extraigan leche durante el horario laboral. Además, ofrecemos un entorno de apoyo a nuestras clientas que amamantan a sus hijos, incluido un programa de apoyo a la lactancia de la compañía. Como organización que apoya a las madres y a sus bebés, buscamos proporcionar un entorno de apoyo a padres que regresan al trabajo después de tener un bebé. Estos apoyos incluyen un espacio privado para extraerse leche, materiales educativos y de apoyo visibles, equipo para extraer leche, suministros para almacenar la leche y apoyo de parte del personal.

Obtenga más información sobre MOMMAS House aquí.