Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Piel: Protéjase del sol
5/7/2025 • Posted by University of Rochester Medicine Wilmot Cancer Institute in Caregiver Support, Children's Health, Health and Wellness



Mayo es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Piel. Cada año, se diagnostica cáncer de piel a más personas que cualquier otro tipo de cáncer. Existen tres tipos de cáncer de piel: celular basal, de células escamosas y melanoma. Todos requieren atención médica, pero el melanoma es el más grave ya que tiene más probabilidades de expandirse a otras partes del organismo.

Todos están en riesgo. Las personas de todos los tipos de piel deberían tomar las precauciones básicas para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer de piel. Quienes tienen piel clara o antecedentes familiares de cáncer de piel son los que tienen más riesgos de contraer la enfermedad.

Estos consejos pueden ayudarle a reducir el riesgo de contraer cáncer de piel o a detectarlo en sus primeras etapas, cuando suele ser más fácil de tratar:

Protéjase la piel cuando esté al aire libre. Use pantalla solar resistente al agua de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 30. Renuévelo cada dos horas o con más frecuencia si entra y sale del agua. La ropa, los sombreros o las sombrillas también pueden ayudarlo a protegerse del sol. Evitar exponerse al sol en el horario pico, de 11 a.m. a 2 p.m., también puede reducir el riesgo de contraer cáncer de piel.

Evite usar camas solares. Existe un mito que dice que broncearse previamente a las vacaciones puede ayudar a evitar quemaduras, pero no esto no es cierto.  Un bronceado es una simple evidencia de daño en la piel, y puede traerle consecuencias con el tiempo. Su piel envejece más rápidamente. Cuanto más bronceado esté, más probabilidades tiene de desarrollar cáncer de piel en el futuro. Evite la cama solar y use protector solar cuando se exponga al sol al aire libre, incluso en los meses de invierno.

Contrólese la piel regularmente. Es una buena idea controlarse la piel una vez por mes. Mírese los lunares y vea si cambiaron de aspecto o si se ven irregulares. Para saber si un lunar es irregular, recuerde el ABC:  

  • Asimetría: ¿Tiene una forma o tamaño desparejo?
  • Bordes irregulares: ¿Tiene los bordes irregulares?
  • Cambio de color: ¿Cambió la forma o sangra?
  • Diámetro crecido: ¿Está más grande?
  • Evolución: ¿Tuvo algún otro tipo de cambio?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es “Sí” o “Quizás”, consulte a su proveedor de atención primaria o a un dermatólogo. Incluso si no tiene un lunar sospechoso, sugerimos hacerse un control anual, especialmente si tiene antecedentes familiares de cáncer de piel u otros factores de riesgo.

Wilmot Cancer Institute, parte de la University of Rochester, se dedica a ayudar a reducir el impacto del cáncer en nuestra región de 27 condados. Esto se hace a través de programas de educación y divulgación comunitaria, incluida la colaboración mensual con Fidelis Care en el Mercado Público de Rochester para conectar a las personas con pruebas de detección del cáncer y ayudar a educar a la comunidad sobre cómo la alimentación puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer. La próxima vez que vaya al mercado, ¡no olvide ponerse protector solar!