Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Ayude a los niños a elegir alimentos saludables
8/1/2025 • Posted by Dr. Nicole Belanger-Reynolds, Medical Director in Caregiver Support, Children's Health, Health and Wellness

Kids eat right month

Agosto es el “Mes de la alimentación saludable infantil”. Es un mes para incentivar a los niños a crear hábitos saludables que puedan seguir toda su vida. Comienza el año escolar y las rutinas cambian. Por eso, es el momento justo para detenerse y observar qué están comiendo nuestros hijos, y cómo podemos ayudarlos.

Una alimentación saludable no se trata solo de reglas estrictas o comidas “perfectas”. Se trata de crear un enfoque equilibrado en los alimentos que nutren el cuerpo y la mente de nuestros hijos, una comida (¡y un refrigerio!) a la vez.

Por qué es importante una alimentación saludable en la infancia

Una buena nutrición en la infancia ayuda a lo siguiente:

  • El desarrollo del cerebro y la concentración
  • El fortalecimiento óseo y un crecimiento saludable
  • Energía para ir a la escuela, hacer deportes y jugar
  • Hábitos de por vida que disminuyen el riesgo de tener enfermedades crónicas

Alrededor de uno cada cinco niños en el Estado de Nueva York tiene obesidad. Esto significa que el IMC (índice de masa corporal) es mucho mayor que lo que se considera saludable para su edad y peso. Esto destaca la necesidad de tener un mejor acceso a alimentos sanos, educación nutricional y entornos que respalden buenos hábitos alimentarios.

Asimismo, muchos niños no ingieren nutrientes importantes suficientes, como fibra, calcio y hierro. Suelen comer mucha azúcar agregada, sodio y alimentos altamente procesados.

Por eso es que empezar de a poco en el hogar puede hacer una gran diferencia.

Haga que la comida saludable sea la opción más fácil

Los niños naturalmente eligen lo que sea más rápido y esté a la vista. Pruebe estos simples cambios:

  • Tenga un bowl con fruta lavada en la alacena
  • Prepare vegetales en láminas listos para comer como refrigerio
  • Incorpore tostadas integrales o yogurt como elemento básico para el desayuno
  • Ofrezca agua en lugar de bebidas azucaradas, téngala en botellas reutilizables siempre llenas y frescas

Cuando las opciones saludables están al alcance de la mano, es más probable que los niños las elijan.

Haga que los niños participen en la cocina

Cuando los niños ayudan a hacer las compras y preparar las comidas, están más abiertos a probar nuevos alimentos. Deje que hagan lo siguiente:

  • Elegir probar un vegetal nuevo cada semana
  • Cortar la lechuga o revolver los ingredientes
  • Armar su propio sándwich o refrigerio saludable

Incluso las tareas más pequeñas pueden aumentar su confianza e interés en la comida.

Arme platos equilibrados

Una comida equilibrada no tiene que ser elegante. Intente incorporar lo siguiente:

  • Una fruta o vegetal
  • Una fuente de proteína (huevos, frijoles, carnes bajas en grasa, como pechuga de pollo o pavo, o tofu)
  • Un grano entero (arroz integral, pasta integral o avena)
  • Una grasa saludable (aguacate, aceite de oliva o nueces, si corresponde a la edad)

Sirva comidas familiares y deje que los niños elijan qué poner en sus platos. Esto estimula la independencia y ayuda a reducir las batallas a la hora de comer.

Refiérase a la comida de forma positiva

Intente no llamar a los alimentos “buenos” o “malos”. En vez de eso, haga lo siguiente:

  • Concéntrese en los beneficios de los alimentos (“¡Las zanahorias ayudan a ver en la oscuridad!”).
  • Fomente que elijan diferentes colores y tipos de alimentos (“¡Hoy comamos un arco iris!”).
  • Tenga dulces disponibles. Disfrutarlos ocasionalmente forma parte de una manera saludable de comer.

Ayudar a los niños a desarrollar una actitud positiva hacia la comida es tan importante como lo que comen.

Concéntrese en el progreso, no en la perfección

Cada paso pequeño cuenta. La alimentación saludable es un camino. A veces es desprolijo y a veces es imperfecto. Ya sea agregando un vegetal nuevo por semana o cambiando las gaseosas por agua, celebre las victorias y siga implementándolas.


Fuente:
Departamento de Salud del Estado de Nueva York: https://www.health.ny.gov/prevention/obesity/.