Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Enero es el mes de concientización sobre el cáncer cervical
1/9/2024 • Posted by Dr. Thomas Raskauskas, Senior Medical Director at Fidelis Care in Health and Wellness, Women's Health

Enero es el mes de concientización sobre el cáncer cervical. La prevención y los exámenes de detección son las formas más importantes de combatir el cáncer cervical. Durante la pandemia, muchas personas no se realizaron pruebas del cáncer cervical ni recibieron la vacuna (inyección) contra el VPH que ayuda a prevenir este cáncer.

Aunque se han levantado muchas restricciones de COVID, la tasa de vacunación contra el VPH es un 75 % más baja que antes de la pandemia, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Y los exámenes de detección del cáncer cervical son un 35 % más bajos en comparación con antes de la pandemia.

Si no se ha realizado un examen de detección ni se ha vacunado, el Dr. Thomas A. Raskauskas, obstetra y ginecólogo y director médico sénior de Fidelis Care, recomienda enfáticamente que programe una cita con su proveedor de atención médica. Los exámenes de detección y la vacunación adecuadas pueden ayudar a prevenir el desarrollo del cáncer cervical avanzado.

Aquí, el Dr. Raskauskas responde algunas preguntas comunes sobre el cáncer cervical:

  1. ¿Qué es el cáncer cervical?

            Cáncer que se desarrolla en la abertura de la matriz, llamada cuello uterino.

  1. ¿Qué causa el cáncer cervical?

La causa principal del cáncer cervical es una infección llamada virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por el contacto sexual. Este virus hace que las células del tejido de la matriz crezcan de manera anormal y se conviertan en cáncer.

  1. ¿Se puede prevenir el cáncer cervical?

            ¡Sí, se puede! Existen vacunas que combaten el virus de papiloma humano (VPH) y evitan  que crezca anormalmente hasta convertirse en células cancerosas.

  1. ¿Quién debe vacunarse y cuándo?

Lo ideal es vacunarse antes de comenzar a ser sexualmente activo. Tanto los niños como las niñas de 11 a 12 años deben vacunarse. Se puede administrar entre los 9 y los 26 años. Hable con su proveedores de atención médica si tiene entre 26 y 45 años para ver si la vacuna es adecuada para usted. Dependiendo de su edad, la vacuna se administra en dos o tres dosis.

  1. ¿Qué es el examen de detección del cáncer cervical?

Es una examen simple llamado Papanicolaou mediante el cual se toma una muestra el cuello uterino para buscar tejido anormal, para detectar el VPH o ambos.

  1. ¿Cuándo debo comenzar a hacerme exámenes de detección del cáncer cervical?

La frecuencia y el tipo de exámenes depende de su edad y riesgos para su salud. Bajo riesgo de salud significa que no presenta una condición de salud grave que afecte su capacidad para combatir infecciones, como el VIH. Para un riesgo bajo de salud, comience los exámenes de detección del cáncer cervical entre los 21 y los 29 años y repita la examen de Papanicolaou cada tres años.

Si tiene entre 30 y 65 años, puede elegir entre los exámenes de detección y la frecuencia: una prueba de Papanicolaou cada tres años, O un examen de papiloma humano (VPH) de “alto riesgo” cada cinco años, O un examen de Papanicolaou y un examen de papiloma humano (VPH) de “alto riesgo” cada cinco años.

  1. ¿Cuándo puedo dejar de hacerme exámenes de detección del cáncer cervical?

La mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse los exámenes de detección del cáncer cervical después de los 65 años, o si se sometieron a una cirugía para extirpar matriz (histerectomía) que también extirpó el cuello uterino. Hable con su proveedores de atención médica para ver si todavía necesita un examen de detección si tiene más de 65 años o si se sometió a una cirugía para extirparle la matriz.

  1. ¿Por qué necesito un examen de detección del cáncer cervical antes de los 21 años?

Afortunadamente, el cáncer cervical se desarrolla y propaga muy lentamente. Los estudios han demostrado que se produjo un tratamiento excesivo debido a los exámenes realizados antes de los 21 años.

Si tiene preguntas sobre la prevención y los exámenes de detección del cáncer cervical o las vacunas, hable con su proveedor de atención primaria u obstetra/ginecólogo.

Para obtener más información sobre temas de salud de la mujer, visite fideliscare.org/womens-health.