Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


LGBTQIA+ Pride Month: June 2024
6/6/2024 • Posted by Christie Charlebois, LMSW, Care Manager HARP in Diversity, Equity and Inclusion, In The Community


June is LGBTQIA+ Pride Month. It is a time to recognize and celebrate the LGBTQIA+ (lesbian, gay, bisexual, transgender, queer, intersex, asexual, and more) communities, raise awareness about LGBTQIA+ rights and issues, and promote inclusivity and acceptance.

During this monthlong observance, we will spotlight LGBTQIA+ voices from across Fidelis Care and community-based organizations. Christie Charlebois, LMSW, Care Manager HARP, shared the following:

As we celebrate Pride Month, I wanted to share my experiences as an ally, as a team member here at Fidelis Care and Centene, and as a mother. Participating in Pride as an ally is not new to me. I have been lucky to live in a community that embraces and celebrates our LGBTQIA+ neighbors, and I have been even luckier to call many of them my friends and colleagues.

As a career social worker and Care Manager, it is amazing to witness the foundations and progress that DEI programs have fostered for our LGBTQIA+ colleagues. For instance, Fidelis Care employees can participate in cPRIDE, one of our Employee Inclusion Groups (EIG), which advocates for all to bring their most authentic selves to work. Through action, advocacy, and education, cPRIDE is committed to cultivating a safer and inclusive workplace that empowers individuals to maximize their potential. These programs provide a community for networking, education, and support.

As a mom, this lesson of authenticity is one that has been ever evolving for my family. I am the mom of an incredible, talented, smart, and amazing transgender young woman (and two equally amazing boys). Before my daughter came out to us, I would have proudly told you I was an ally. But the truth is, in retrospect, I am not sure I knew what that job really entailed. Being an ally can mean standing next to your friends and family at a Pride parade or posting a supportive message on social media. To me, being an ally means taking time to find resources for those who may need them, whether it is a member who needs access to trans healthcare providers or a support group for a mom whose child just came out. Being an ally means creating a culture of inclusivity and safety in our neighborhoods, our workplace, and our communities. It is about reminding your kids that they and their friends are safe to be themselves in your home. Being an ally is standing up when everyone else is sitting down, because it is simply the right thing to do. Not only for your own kid, but for everyone.

I have been able to use my personal experiences as a parent to educate myself further on accessing safe and positive experiences for trans healthcare. I have applied that experience to my role as a Care Manager at Fidelis Care. Learning to navigate the appropriate terminology, barriers, and discrimination that face our LGBTQIA+ members as they seek healthcare is a challenge that no single person can handle alone. However, we can accomplish great things if we work as a collaborative team toward providing equitable healthcare for all.

I will be at the parade, standing proudly with my daughter, decked out in our pink and blue and a few rainbows too - because she loves them. And I love her. Happy Pride Month!