Proteja su salud: Manténgase al día con las vacunas este agosto
7/28/2025
•
Posted by Jermel J. Hawkins, Jr., MD, MPH, Fidelis Care Sr. Medical Director
in
Children's Health,
Health and Wellness,
Immunizations,
Women's Health
Agosto es el Mes Nacional de Concientización sobre la Vacunación. Es un buen momento para destacar la importancia de las vacunas para las personas de todas las edades. Las vacunas son una forma segura y efectiva de protegerse a usted mismo, a sus seres queridos y a su comunidad de enfermedades graves. Mantenerse al día con las vacunas recomendadas ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y mantiene a todos más sanos. Consulte con su proveedor de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés) sobre qué vacunas son adecuadas para usted y su familia.
Vacunas para niños
Las vacunas ayudan a proteger a los niños contra enfermedades graves, como sarampión, paperas y tos ferina. Las vacunas son seguras y eficaces, y no causan autismo. Millones de niños se vacunan de forma segura cada año. Pregúntele al pediatra de su hijo acerca de las vacunas que necesita. Pregúntele al pediatra de su hijo sobre cómo ponerse al día con las vacunas que le faltan. Su hijo no está completamente vacunado contra una enfermedad hasta que recibe todas las dosis recomendadas.
Recuerde que los niños del Estado de Nueva York que asisten a escuelas públicas, privadas y religiosas, a centros de preescolar y a guarderías deben vacunarse. El pediatra de su hijo se asegurará de que tenga las vacunas necesarias para poder asistir a la escuela.
La consulta de control anual de su hijo es el momento perfecto para hacer preguntas sobre las vacunas.
Vacunas para adolescentes (de 11 a 12 años)
- Vacuna antimeningocócica: Esta vacuna protege contra bacterias que pueden causar meningitis e infecciones en la sangre. Esas infecciones son poco frecuentes, pero pueden ser muy peligrosas. Los adolescentes deben recibir una segunda vacuna antimeningocócica cuando cumplen 16 años.
- Vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap): La vacuna Tdap es la mejor forma de proteger a preadolescentes y adolescentes contra la tos ferina, también conocida como tos convulsa. La tos puede ser grave. Puede hacer que los preadolescentes y los adolescentes falten a la escuela, a los deportes y a otras actividades. En bebés, la tos ferina se propaga con facilidad y puede ser mortal.
- Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): La vacuna contra el VPH protege contra la mayoría de las infecciones por VPH que pueden causar cáncer. La vacuna no puede causar infección por VPH ni cáncer.
Vacunas de rutina para niños y adultos
- Vacuna contra la influenza
- Vacuna Tdap (incluye tétanos, difteria y tos ferina) o vacuna Td (tétanos y difteria)
- Vacuna contra el COVID-19:
- Se recomienda para adultos de 18 años en adelante.
- Para los niños de 6 meses a 17 años, los padres deben hablar sobre los beneficios de la vacunación con un proveedor de atención médica.
Vacunas adicionales para adultos mayores
- Vacuna contra la culebrilla (herpes zóster): Se debe recibir esta vacuna a los 50 años. Previene la culebrilla y la complicación más frecuente, la neuralgia posherpética.
- Vacuna antineumocócica: Se debe recibir esta vacuna a los 65 años. Protege contra varias infecciones, incluida la neumonía, y es particularmente importante para las personas con determinadas condiciones médicas.
- Vacuna contra el COVID-19: Muy recomendada para adultos de 65 años en adelante
Vacunas para personas embarazadas
Si está embarazada, es importante que esté al día con las vacunas. Eso la ayudará a protegerse a usted misma y a proteger a su hijo contra enfermedades graves. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan a las personas embarazadas vacunarse durante cada embarazo:
- Vacuna contra la influenza: Si está embarazada durante la época de influenza, vacunarse puede protegerla a usted y a su bebé durante varios meses después del nacimiento contra las complicaciones relacionadas con la influenza.
- Vacuna Tdap: Puede recibir la vacuna Tdap en cualquier momento del embarazo. Los CDC recomiendan recibir la vacuna Tdap entre las semanas 27 y 36 de embarazo para protegerse usted y proteger a su bebé contra la tos ferina, también conocida como tos convulsa.
- Vacuna contra el RSV: Entre septiembre y enero, las personas entre 32 y 36 semanas de embarazo deben recibir una dosis de la vacuna materna contra el virus sincitial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés) para proteger a sus bebés. La temporada del RSV puede variar en el país.
- Vacuna contra el COVID-19: Se requiere una conversación entre el paciente y su proveedor de atención médica para determinar su necesidad.
Consulte a su PCP o a una farmacia para hacer una cita para vacunarse. Para encontrar un lugar cerca de usted, visite www.fideliscare.org/findadoctor o www.vaccines.gov/find-vaccines.