Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


Las vacunas son el comienzo de una mejor protección
4/24/2023 • Posted by By Dr. Lisa Moreno, Dr. Steve Materetsky, Dr. Letha Daniel, and Dr. Saurabh Bahl, Fidelis Care Medical Directors in Health and Wellness, Immunizations

Las vacunas, también llamadas inmunizaciones, son una de las experiencias exitosas de la medicina moderna. En pocas palabras, son una de las formas más eficientes de prevenir enfermedades.

La Academia Estadounidense de Pediatría insta a los padres a vacunar a sus hijos. Como pediatras, recomendamos encarecidamente que se respeten los plazos previstos para la vacunación por los beneficios comprobados que esto trae aparejado: las vacunas protegen a los niños de los virus y las bacterias que pueden causar daños reales y devastadores. Al igual que usted nunca saldría de su casa sin abrochar el cinturón del auto de su hijo para protegerlo de un accidente automovilístico, las vacunas protegen a su hijo de las enfermedades infecciosas.

Lamentablemente, la vacunación de los niños disminuyó durante la pandemia de COVID-19. Según los datos actuales, el porcentaje de niños estadounidenses que comienzan kínder con las inmunizaciones requeridas disminuyó hasta el 93 % durante el año escolar 2021-2022, dos puntos porcentuales menos que el nivel del 95 % recomendado para la inmunidad colectiva, y menor que la tasa de vacunación de 2020-2021, cuando muchas escuelas y consultorios médicos estaban cerrados. Esta caída representa a decenas de miles de niños que ahora están en riesgo de contraer enfermedades mortales.

Cuando la inmunidad colectiva desciende a menos del 95 %, aumenta el riesgo de que las enfermedades infecciosas se propaguen a otras comunidades, incluso a los niños que son muy pequeños para beneficiarse de las vacunas y a los que no pueden vacunarse debido a problemas médicos.

El calendario de vacunación recomendado se investigó y documentó para constituir la manera más eficaz y segura de proteger a los niños. Las vacunas se cronograman minuciosamente para que protejan a los niños cuando estén más vulnerables y cuando el sistema inmunitario de los niños produzca la respuesta más intensa a las vacunas.

Preguntas frecuentes

¿Mi hijo puede tener efectos secundarios por una vacuna?
No es raro ni inusual que su hijo presente efectos secundarios o reacciones leves después de recibir una vacuna. Suelen ser leves y desaparecen en unos pocos días. Algunos efectos secundarios frecuentes son el enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de brazo, febrícula, irritabilidad y cansancio. Estas respuestas son normales y esperables. En general, no causan daño a los niños.

En el caso excepcional de que su hijo presente efectos secundarios más graves, como sarpullido, hinchazón de la cara o la garganta o dificultad para respirar, debe buscar atención médica de inmediato.

Trate de respetar tanto como sea posible al calendario de vacunación recomendado, incluso si su hijo tiene un efecto secundario leve. Recuerde que la seguridad de las vacunas se controla constantemente.

¿Es cierto que las vacunas pueden provocar el autismo?
El autismo NO es un efecto secundario de las vacunas. En muchos estudios se ha tratado de encontrar un vínculo entre las vacunas y el autismo, pero las investigaciones dejan en claro que las vacunas no son la causa de este tipo de trastorno.

¿Es seguro recibir más de una vacuna en una sola visita?
Sí, porque sabemos que las vacunas son seguras. Millones de niños han recibido vacunas al mismo tiempo de forma segura. Los bebés y los niños se exponen a muchos gérmenes todos los días. Su sistema inmunitario responde a dichos gérmenes, también denominados antígenos, para mantener su cuerpo sano. La mayoría de los niños se expone a entre 2,000 y 6,000 antígenos por día. Esto es considerablemente mayor que la cantidad de antígenos de cualquier combinación de vacunas del calendario actual recomendado (un total de aproximadamente 150 antígenos en todo el calendario de vacunación).

¿Se pueden distribuir las inyecciones en un período más largo?
Esto NO es una buena idea, por varios motivos. Los niños deben vacunarse según el calendario para poder obtener la protección que dan las vacunas. El calendario recomendado está diseñado para funcionar mejor con el sistema inmunitario de un niño a determinadas edades y en un intervalo de tiempo específico entre dosis. No hay ninguna razón científica por la que sería más seguro extender el período entre las inyecciones. Retrasar las vacunas solo alarga el tiempo durante el que un niño está en riesgo de contraer enfermedades. No aumenta la seguridad de la vacunación. Seguir el calendario recomendado es lo mejor para proteger a su hijo.

Consejos para padres y cuidadores:

  • Pregunte a su pediatra si puede tener al bebé en su regazo (en lugar de recostarlo en la camilla). Envolver la parte superior del cuerpo del bebé en una manta mientras lo mece en brazos ayuda a que el bebé se sienta seguro y también permite que el pediatra administre la vacuna.
  • Las técnicas de distracción y consuelo pueden ayudar a que su bebé se concentre en algo más agradable. Algunos objetos o técnicas son el amamantamiento, el chupete, el mordedor o una música tranquilizante de fondo.
  • Transmita calma. Los niños, incluso los bebés, pueden notar la ansiedad de los padres.
  • Hable con su pediatra sobre qué analgésico o antipirético es mejor para su hijo. Recientemente, algunos analgésicos y antipiréticos eran difíciles de encontrar en las tiendas. Es mejor que tenga dichos medicamentos en casa antes de la cita de vacunación de su hijo, para que estén disponibles si los necesita.
  • Cuando sea posible, programe las citas de vacunación en un horario que le convenga a su hijo y que no interrumpa la hora de la siesta para disminuir su irritabilidad.

Para obtener más información sobre las vacunas en la niñez, los horarios de vacunación y los recursos para padres, visite fideliscare.org

Recursos adicionales