Recursos para la enfermedad cardíaca | Fidelis Care
Miembros
Proveedor
Adquiera un plan

Recursos para la salud cardíaca

Las personas de todas las edades deben mantener su corazón sano. Comer bien, hacer ejercicio regularmente y ver a su proveedor de atención médica pueden ayudarle a mantener su corazón sano.  Trabaje con su proveedor de atención médica y adopte buenos hábitos de estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.


La enfermedad cardíaca describe afecciones relacionadas con la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Otras afecciones incluyen arritmia (ritmos cardíacos anormales), insuficiencia cardíaca congestiva y problemas en las válvulas cardíacas.

¿Cuál es su riesgo?

Cualquier persona, incluso los niños, puede tener una enfermedad cardíaca. Puede nacer con ella, y un antecedente familiar de enfermedad cardíaca puede aumentar su riesgo.

La mayoría de las enfermedades cardíacas se presentan con el tiempo debido a malos hábitos, tales como fumar o llevar una dieta poco saludable. Tener niveles altos de colesterol, presión arterial alta o diabetes también aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Hable con su proveedor sobre cómo evitar o manejar la diabetes y controlar otros factores de riesgo.

¿Cuál es una buena frecuencia cardíaca en reposo?

Una frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (bpm, por sus siglas en inglés). Recuerde que algunos factores, tales como la edad, la actividad física y la salud general, pueden afectar lo que se considera su frecuencia cardíaca normal en reposo.

Hable con su proveedor si tiene inquietudes sobre su frecuencia cardíaca.

¿De qué manera la presión arterial alta afecta la salud cardíaca?

A mayor nivel de presión arterial, mayor será el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco y un derrame cerebral. Las causas de la presión arterial alta incluyen:

  • Diabetes
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Tabaquismo
  • No hacer actividad física regular suficiente
  • Las dietas no saludables, incluyendo cantidades altas de sodio y alcohol

Hable con su proveedor sobre cómo puede bajar su presión arterial para ayudar a evitar la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral.

¿Cómo puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?
• Coma muchas frutas, verduras, granos enteros, nueces, aves de corral y pescado; evite ingerir mucha sal o azúcar
• Mantenga un peso saludable
• Haga, como mínimo, 150 minutos de actividad física por semana
• Mantenga su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre en un nivel saludable
• No fume ni use productos de trabajo
• Siga las recomendaciones de su médico
¿Se puede tratar la enfermedad cardíaca?

Sí. Hable con su proveedor sobre cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de manera segura. También puede hablar sobre cómo establecer metas para un corazón más sano. Su proveedor también puede recetarle algún medicamento.

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

¿Cuáles son los síntomas de un ataque cardíaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se reduce o bloquea gravemente. Tenga en cuenta los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Sudoración fría
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en la mandíbula, el cuello, los brazos, los hombros o la espalda

Llame al 911 si usted o alguien que conoce está teniendo un ataque cardíaco.

¿Qué puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva?

La insuficiencia cardíaca congestiva (CHF, por sus siglas en inglés) es una afección crónica que dificulta que el corazón bombee sangre y satisfaga las necesidades del cuerpo. Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de CHF:

  • Diabetes
  • Niveles altos de colesterol
  • Presión arterial alta
  • Dieta deficiente
  • No realizar suficiente actividad física
  • Fumar o usar tabaco
  • Tener sobrepeso o estar obeso
  • Estrés

Hable con su proveedor para saber más acerca de la CHF.

¿Qué puede provocar una arritmia cardíaca?

Una arritmia cardíaca es un latido cardíaco irregular. Los factores que pueden provocar una arritmia incluyen:

  • Nivel de azúcar en sangre demasiado bajos o altos
  • Cafeína, drogas ilegales y algunos medicamentos
  • Deshidratación
  • Niveles bajos de electrolitos, como potasio, magnesio o calcio
  • Actividad física
  • Fuerte estrés emocional o ansiedad
  • Vómitos o tos
  • Fumar
  • Consumir drogas ilegales, como cocaína o anfetaminas
  • Beber alcohol con más frecuencia y más de lo recomendado (no más de 2 tragos al día para hombres y 1 trago al día para mujeres)
  • Tomar ciertos antibióticos y medicamentos de venta libre para las alergias y el resfriado

Hable con su proveedor sobre cómo evitar las arritmias.

Recursos para la Salud

Información para ayudarles a usted y a su proveedor a controlar mejor su salud.

Healthwise

Explore una biblioteca de artículos, videos y herramientas de salud con Healthwise.

Portal para Miembros

Inicie sesión o regístrese para hacer pagos, imprimir tarjetas de identificación, elegir o cambiar a su PCP y mucho más.

Más noticias sobre la salud del corazón:


3/17/2025 • Posted by Shao Y., Fidelis Care • in In The Community
  I cherish being a social worker. It has helped me become a better person who is more patient and resilient. I started in the social work profession as an HIV caseworker at an organization that assisted the immigrant population. My role involved addressing barriers to healthcare access. I then transitioned into the role of a medical social worker at a community health center. This experience allowed me to work with patients across different age groups, including children, adults, and the elderly. After stops as a field-based behavioral health care manager for WellCare's Managed Long Term Care team, visiting members in their
3/10/2025 • Posted by Stacey Roberts, LCSW, Greater Mental Health of New York CEO • in In The Community
  March is Social Work Month, a time to reflect on the invaluable contributions that social workers make to individuals and communities. At Greater Mental Health of New York*, we believe that everyone deserves greater mental health – and our team of passionate and dedicated social workers helps make this possible every day. Our approach to mental health promotes integrated care and addresses health-related social needs. We accomplish this through a wide array of person-centered services and supports. What does this mean for the individuals and families engaged in our services? We help people who are seeking hope and healing, people who
3/3/2025 • Posted by M. Bridget C., Fidelis Care • in In The Community
  Social work is a calling for me, rather than a job. During this Social Work Month, I take great pride in discussing a career path that has helped so many others. I have been a medical social worker for over 35 years, the last eight here at Fidelis Care. I currently support the medically fragile children’s team. I also get tremendous satisfaction from researching and presenting my findings on various social work topics to my peers. I knew that I wanted to be a social worker when I was 9 years old and watched a movie about a child with autism.
3/3/2025 • Posted by Fidelis Care • in In The Community
During Women’s History Month, Fidelis Care is pleased to recognize our 2025 Women of Impact who serve their communities. We salute these providers and community partners who make a difference every day.   Chavon Bunch Executive Director, Southside Community Center Chavon Bunch leads Southside Community Center, which works to affirm, empower, and foster the development of self-pride among African American citizens of greater Ithaca. Programming at Southside Community Center includes youth and educational services, a food pantry, pet care clinics, bicycle services, performing arts, and culturally significant events and celebrations that honor the historic, present, and future lives of Black people. Chavon has worked
1/24/2025 • Posted by Fidelis Care • in Health-Related Social Needs, In The Community, Women's Health
Fidelis Care Awards The Birthing Place Foundation with Maternal Health Grant In Recognition of Maternal Health Awareness Day Fidelis Care awarded a maternal health grant to The Birthing Place Foundation in the Bronx, NY in recognition of Maternal Health Awareness Day. The grant will support The Birthing Place Foundation’s ongoing efforts in maternal health – particularly to help underserved, lower-income women and their families. The Fidelis Care grant will support The Birthing Place’s Familia Flourish: Breastfeeding and Beyond (FFBB) program, which aims to improve mental health outcomes for postpartum parents, while providing educational and career opportunities for BIPOC birth professionals. The Birthing Place
Newer Articles
Older Articles